Agua para todos???
Páginas:
noctambula | Publicado el 12-04-2008 02:04:18 |
|
![]() |
En estos días vengo recordando el título de una pelicula que se preguntaba "Por que lo llaman amor si quieren decir sexo??.. Vengo a decir esto,porque el señor Rovira y sus afines vienen pidiendo captación de agua,vamos lo que viene siendo un trasvase.. por eso por que lo llaman captación cuando quieren decir trasvase??.. tantos años dando por saco,negando agua al resto de comunidades,y ahora que ellos si q la necesitan,tiene la geta de decir que no es lo mismo.. como siempre le dan la vuelta a todo,lo suyo si es urgente,el resto puede esperar.. He de confesar una cosa,me molesta muchísimo que un tio que reniega de esa manera de España,tenga el morro de pedir a esa España que le "repugna" tanto.. y pongo comillas no sea que el personal que me lea me quiera linchar.. pero que agustito me he quedado diciendo lo que pensaba.. Es un problema grave de todos.. pero seamos serios,el agua es un bien común,y lo que viene siendo una demanda de todo el levante de muchos años,sería aparte de curioso que para uno si les dieran un si(los de siempre),y para otros(los de siempre) fuese un no... |
|
sloan | Publicado el 12-04-2008 10:24:17 |
|
|
Hola noctambula, Esta es mi opinión sobre el tema del agua. Creo que nuestro mayor problema es que no estamos creando las infraestructuras necesarias para conservar ese bien tan precio. Yo soy de Galicia y aquí en cuanto llueve durante varios días, lo primero que se hace es abrir las compuertas de los embalses, y yo me pregunto porque no construir tuberias como las de los oleoductos y conectar todos o gran parte de los embalses de España y que cuando haya que abrir compuertas en alguno de ellos, esa agua llegue a otro. Quien gestiona los embalses, las empresas que luego nos venden el agua, las eléctricas que tambien sacan energía del movimiento del agua, quien, por que de una vez por todas no se obliga a esas empresas que se enriquecen con nuestro dinero a que se gasten parte de sus beneficios en garantizarnos esa agua que nos es necesaria para vivir. Por supuesto la reutilización tambien es otra opción. |
|
Desconocida | Publicado el 12-04-2008 11:22:58 |
|
|
Creo que como viene siendo habitual, todos los problemas de fondo se desdibujan, se tuercen, se manipulan para acabar calando en la opinión pública como un problema partidista. De unos contra otros. La cuestión del agua es tan vieja pelleja como el carro de Manolo Escobar, pero, como dijo ayer mismo un miembro de CiU, en este "puto" país no se pone hilo a la aguja hasta que todo está patas arriba. Y es cierto. La prevención, el anticipo... es ciencia ficción en este país. No nos descubren ahora que TODA la cuenca mediterranea es la zona que tiende a Lo que no entiendo es que quieran desvestir un santo para vestir otro, es decir, todos los proyectos de trasvase tienen su origen y su destino en la misma cuenca mediterranea, o sea, donde se sufre sequía. Como vamos a ponernos de acuerdo? Esto es crear confrontación social y alterar a la opinión pública. Estoy totalmente de acuerdo contigo Sloan. Creo que ese es un razonamiento lógico: Agua puede dar quien le sobra! vamos a trabajar en base a este enunciado y las cosas irán de otro modo. A mi me indigna esta política del AGUA que llevan nuestros gobiernos (todos). Nos culpabilizan a los ciudadanos de a pie por abrir el grifo mientras nos lavamos los dientes y tienen la sinvergüenza (por poner un ejemplo) de tener 4 años parado sobre una mesa de despacho el proyecto que permite que la central nuclear de Ascó (Tarragona) no utilice la tan preciada agua de boca para refrigerar su reactor: al año consume lo que equivale a 4 veces uno de los pantanos que le abastece!! Increible, vamos!! Cuantas Ascó hay en España? Son racionales los usos industriales del agua? Cuanta agua se pierde por las filtraciones que tienen las canalizaciones por un mal mantenimiento de las mismas? Que políticas de sostenibilidad se aplican en el territorio cuando se construyen los innumerables campos de golf, que acompañan a las monumentales zonas residenciales de nueva construcción en la costa Mediterranea? De donde sacarán el agua para abastecer el faraónico proyecto "Vegas" que quieren hacer en medio del desierto de los Monegros? Y La presión demográfica a la que están sometidos muchos de los territorios que son deficientes en agua y que por su forzado abastecimiento desequilibran todo el entorno? Que ayudas reales se han dado para fomentar el riego por aspersión o el gota a gota en el campo, para ir eliminando el riego por inundación? Volviendo al tema del grifo, me parece una incongruencia que pidan desde las administraciones el ahorro de un agua que si no consumo pago de todos modos. Los cánones mínimos de consumo no están adecuados para aquellos que ahorramos agua. No basta con hacer campañas publicitarias para la sensibilización a un buen consumo.
A veces pienso que hay un desquiciamiento crónico y congénito que se contagia como una plaga.
|
|
laurica | Publicado el 12-04-2008 15:34:45 |
|
![]() |
Estoy con sloan y riggie a partes iguales. La pena es que un tema tan importante (y es uno de tantos) se politice y al final, en vez de planificar, nos dediquemos a generar odios entre comunidades, provincias, municipios o barrios. Todos los años un montón de ríos se desbordan en el Levante, en Galicia, lo mismo e imagino que en más zonas de España. Así que empecemos haciendo algo para aprovechar ese agua. Luego está lo que siempre dice mi madre, que quien no tiene pies, tiene cabeza. Y en Almería, una de las zonas más desertizadas del país, no se ha sufrido corte de agua alguno porque han investigado en la materia y con lo que gastas en lavarte las manos se riega un invernadero tan grande como un campo de fútbol. También se han puesto en marcha desaladoras (de cuya agua se ha abastecido precisamente Cataluña, qué cosas) y se sigue investigando más. A parte, luego están otras prácticas sostenibles. Si no se tiene agua, pues oye, no cultives productos que la requieran en abundancia, como pasa en las zonas de huerta. Y a ver si de paso alguna vez nos replanteamos qué cojones hacemos convirtiendo el país en un espacio de recreo para el resto de Europa, con hotelitos y apartamentos para que se jubilen los guiris. Un país en el que, por cierto, sobra gente formada en paro o precaria como para reorientar la economía hacia otros objetivos más altos que vender recuerdos de mala muerte y servir pinchos de tortilla. |
|
brigitte | Publicado el 12-04-2008 18:57:08 |
|
![]() |
Coincido con todas aquellas que veis este problema más allá de la disputa o las rencillas entre comunidades o regiones, q no generan ningún provecho, únicamente envidias y odios estériles.
Creo q es un reto de este Gobierno y en general de toda la clase política española afrontar esta cuestión de manera definitiva, de manera contundente, sin demagogias baratas para conseguir votos. Es muy cutre ganar votos a costa de un problema como este.
No es sólo un problema de la Cuenca mediterránea, es un problema de todas y cada una de las comunidades autónomas de este país. Para unas, el problema es más grave, más inminente, pero también lo es para las regiones donde abunda el agua. Porque en el futuro lo será. Así q hay ponerse las pilas a todos los niveles. Es cierto, como dice Maittenass q no se puede culpar al pequeño consumidor de despilfarrar el agua , pero también es importante esa concienciación del valor del agua a nivel doméstico. No somos los únicos culpables, pero tampoco nos podemos eximir de responsabilidades. Hay gente q hace un mal uso del agua, y como dice ese dicho.........un grano no llena granero pero ayuda al compañero.
Luego hay dos temas q me parecen esenciales q ha apuntado Laurica: El tema de la agricultura, hay q agarrar el toro por los cuernos de una vez, nuestra agricultura, en líneas generales, es ineficiente, con una baja productividad, las ayudas de la UE se van a acabar algún día y luego ¿qué haremos?¿lamentarnos?. Se deberían potenciar aquellos cultivos q sean realmente productivos y competitivos e ir eliminando aquellos q no lo son. Nunca tendremos tres cosechas de cereales como en Holanda, es de locos. Deberían disminuirse los cultivos de regadío en zonas con escasez de agua. El tema del turismo, es de locos liarse a construir urbanizaciones (Marina DOr y demás horteradas) sin planificación alguna, no puede ser. Si viviera en aquella zona sería la primera en quejarme de esas políticas urbanísticas q contaminan y q empobrecen mi paisaje. Hay q encontrar un equilibrio entre el turismo generador de riqueza y la calidad de vida del resto de habitantes de aquellas zonas. |
|
lorca | Publicado el 12-04-2008 20:36:52 |
|
|
Una que vive en "esas zonas", esta totalmente de acuerdo contigo Brigitte, y con las que opinais que con respecto al tema del agua hay demasiada demagogia. |
|
noctambula | Publicado el 12-04-2008 20:49:08 |
|
![]() |
y la gente que se dedique a la agricultura la mandamos a freir esparragos??.. claro,q si esa gente como decis no rentabiliza los cultivos y se les ocurre vender su tierra (que cosas de la vida,va destinada a sector turismo)hoteles de esos que averguenzan,donde se sirven pinchos de tortilla con campos de golf y demás.. también habría que quitarlo porque en eso se gasta mucho agua.. Entonces la solución es.. fuera sector servicios,turismo y demás.. q en murcia hay costa no nos olvidemos.. y fuera agricultura.. q tenemos una rica huerta donde da el sol casi el año entero.. a tomar por saco los agricultores,y la gente que trabaja en esos odiados campos de golf.. los camareros,otra aqui presente.. ante eso,yo me voy pa cataluña.. q seguro q alli el agua será bien suministrada.. creo q alli no tiene sector turismo,no?? ale,a licharme toca!!!!!.. |
|
Desconocida | Publicado el 12-04-2008 21:44:30 |
|
|
noctambula escribió: Interesante post Noctámbula, aunque, no se entiende ni un carajo lo que dices. Vamos a ver! que dices? Pues si lo último que quieres es que se opine/debata sobre el agua!! No voy a entrar donde nos quieres llevar, ni las demás, por lo visto, tampoco. Son muchísimo mas interesantes e inteligentes las intervenciones de las otras foreras como para perder el tiempo frente a tu irracional y conocido anti-catalanismo. Si con tus intervenciones pretendes meter bulla a la peña para que el foro se anime... creo que equivocas los medios y estos no justifican el fin. Que malas son las hormonas! Ala, cuenta a cien y vuelve a empezar, o refréscate la cara con AGUA fría (poca que escasea) que eso siempre da buenos resultados con los niños cuando cogen peloteras |
|
lorca | Publicado el 12-04-2008 23:28:12 |
|
|
noctambula escribió:
No creo que se trate de eso noctambula, sino de no entrar a trapo, las cosas no son tan dramaticas, si es cierto que tanto en Murcia como en la C.V. sobre todo el sur, tenemos un grave problema de Agua y que la necesitamos para todo, pero no es menos cierto que se ha pensado con el culo a la hora de hacer la gestion de los recursos hidricos de los que disponemos, la agricultura no se ha especializado y nos han ganado la mano los andaluces, no hemos cuidado nuestro rio, ese que compartimos y que baja desde Molina de Segura hecho una autentica cloaca, las depuradoras de agua de todo el cauce del Segura estaban obsoletas y no se ha gestionado su modernizacion hasta hace cuatro años, el riego por goteo que ahora es una necesidad se ha impulsado mediante subvenciones los ultimos cuatro años. La construccion descontrolada que se ha cargado nuestras costas los ultimos veinte años, ha necesitado de mucha mano negra, y mucha corrupcion para aprobar planes urbanisticos demenciales y se ha especulado con las concesiones de agua agricolas para que nuestros constructores pudieran vender sus casas con suministro de este bien, no estoy diciendo que eso no haya generado riqueza, para unos y para otros,. Pero en otro orden de cosas que yo recuerde los ultimos cuatro años no ha habido un solo dia en que haya habido restriciones de agua, cuando en años anteriores raro era el verano en el que no habia recortes en el sunministro. Y para terminar con las paradojas de estos politicos nuestros (oye me refiero a los nuestros los de nuestras respectivas comunidades) decimos a todo el "mundo mundial" que nos hace falta agua, y despues no queremos aprobar la puesta en marcha de las desaladoras de Alicante y Torrevieja por que eso es dar la razon a los de Madrid. |
|
laurica | Publicado el 13-04-2008 01:35:00 |
|
![]() |
Yo tampoco entiendo el post de noctámbula. Sobre la agricultura, simplemente decir que si en el Levante ya no son viables sosteniblemente hablando los campos de naranjas, no hay que enviar al paro a los agricultores, sino simplemente fomentar que cultiven otros productos más adecuados a la nueva situación climática. También hay que invertir en productividad en el campo. Eso implicará que menos personas trabajen ahí, es verdad, pero se puede hacer una transición suave que haga que no se provoquen situaciones miserables. El ejemplo estadounidense está ahí para algo. Son de los pocos agricultores que viven bien, hasta donde llegan mis conocimientos. Y en cuanto al sector servicios, especialmente la hostelería (y en una fase previa, la construcción), para lo único que ha servido es para que los licenciados de este país no engrosen las listas del paro. El turismo debe de ser más escaso, pero de calidad, con personas preparadas para ello, que para eso hay escuelas de hostelería y de turismo. Hasta ahora, nuestro factor más atractivo ha sido el de los bajos precios (a costa de salarios vergonzosos) y ya ni podemos competir con eso porque en los Balcanes, por ejemplo, es más barato y es igual de bonito. Simplemente, este país tiene que aprovechar su capital humano. Gente muy preparada y a la que no se le ha dado una oportunidad. Esto es especialmente importante plantearlo ahora, cuando hay que romperse la cabeza para tener agua, cuando ya sólo nos vienen turistas porque pueden hacer botellón en plena calle o cuando está visto que no se venden los pisos como se vendían hace un año. Cualquier sociedad dispuesta a avanzar hace de sus limitaciones el mejor incentivo para superarse. Pero quizá sea más fácil intelectualmente hablando echarle la culpa a los otros, esos otros casi de Amenábar... que se puede decir que ni existen... |
|
noctambula | Publicado el 13-04-2008 01:38:26 |
|
![]() |
maittenass escribió:noctambula escribió: Me parece que t has equivocado.. gracias por tus humildes palabras sobre mi persona.. y si no quieres perder el tiempo,no contestes,mujer.. Yo no te quiero llevar a ningun lado,de verdad... ni pretendo meter bulla.. y mis hormonas,puff,me encantan!! Y si no entiendes lo que digo,vuelve a leer el post,si es q t interesa,tantas veces como quieras.. simplemente he respondido a varias frases sueltas de varios post.. mejor ahora?? Por cierto,me encantan las catalanas,digas tu lo q digas.. ahora si el catalan tiene bigote,es bajito y un tocaovarios.. ese catalan,ese en concreto me cae fatal!!! pero si no t importa no generalices con mi anticatalanismo como tu lo llamas.. que por lo que veo es muy conocido??.. venga un petó!! |
|
Desconocida | Publicado el 13-04-2008 13:58:23 |
|
|
Noctambula: Y si no entiendes lo que digo,vuelve a leer el post,si es q t interesa,tantas veces como quieras.. simplemente he respondido a varias frases sueltas de varios post.. mejor ahora?? Ayer ya leí varias veces tus posts. Estaba perpleja por esa fijación tuya en centrar el tema en Cataluña. Y cito: Noctambula: "tantos años dando por saco,negando agua al resto de comunidades,y ahora que ellos si q la necesitan,tiene la geta de decir que no es lo mismo.. como siempre le dan la vuelta a todo,lo suyo si es urgente,el resto puede esperar..." "sería aparte de curioso que para uno si les dieran un si(los de siempre),y para otros(los de siempre) fuese un no..." Donde "ellos", "los de siempre", son los catalanes, no? O me quivoco? He vuelto a leerlos, pero, chica, no ha mejorado, la verdad. Y sigo citando: Noctambula: "...ante eso,yo me voy pa cataluña.. q seguro q alli el agua será bien suministrada.. creo q alli no tiene sector turismo,no?? ale,a licharme toca!!!!!..." Tu particular... podría decir... ironía (??!!), en ciertos temas no ayuda mucho a entender tus pensamientos y pueden interpretarse (como en este caso para mi) como una clara provocación para buscar confrontación por el puro placer de la ofensa. Me equivoco? si es así pido disculpas por también mi particular uso del lenguaje irónico. No voy a hablar del señor Carod y mi opinión sobre él y su partido no la voy a dar aquí, porque en el tema del agua él no pinta absolutamente nada. Quemaríamos el servidor de LL si tuviéramos que dar cancha a opiniones acertadas o no de los políticos sobre el tema del agua y de los trasvases (te pediría que citaras la fuente de la que transcribes las afirmaciones que pones en boca del Carod y sus afines, para evitar posibles libres interpretaciones). Todo es bastante más complejo y de una dimensión mucho más amplia que eso. Tu misma dices que "es un problema de todos" y que "seamos serios" pues, retomemos el tema allí donde había una clara intención de aportar opiniones constructivas sobre el problema del AGUA. ... Enlazándo con ello, comentar que las propuestas de abastecimiento de agua a Barcelona, por parte del Segre (hoy desestimado) y por el Ebro desde el Camp de Tarragona está abriendo enfrentamientos y conflictos de intereses entre la capital y las comarcas. Esperemos que se encuentre la solución, no ya mejor (que es imposible), pero sí la menos mala para todos. Todos deberemos ceder un poco. |
|
barsinas | Publicado el 13-04-2008 16:29:39 |
|
![]() |
No queria entrar en este post, pq la verdad no estoy muy puesta en el tema del agua...; pero si quiero hacer algun apunte a comentarios leido. - El sector de servicios (en especial Hosteleria), sirve para más cosas que solo dar trabajo a licenciados de este de pais (y lo dice una que lleva toda la vida en este sector, tengo 32 años...y una empresa montada de este negocio). Me ofende sinceramente el comentario leido, pq creo que no valorais el trabajo de las personas en este sector. Decirte que si piensas que los suelos son bajos....debes leerte el convenio de hosteleria de cada comunidad y el general. Dichos convenios regular los horarios y suelos, y te puedo asegurar (que yo me atengo a ellos) que no me resultan nada baratos...y te lo dice una que paga sueldos a otras personas. - El sector Turismo en este país es uno de lo más preparados, contamos con buenas escuelas para ello (eso no lo dudes). El problema es que en determinas epocas estivales hay que dar un servicio a los consumidores (muchas de nosotras en vacaciones..., quién se las pueda permitir en estos años), y no hay suficiente personal cualificado, motivado por muchas cosas: la gente ( a pesar de lo que puedas llegar a pensar) no quiere trabajar en vacaciones, en puentes, etc.....quieren horarios maravillosos (en este sector es lo que ocurre)......asi pues no queda más narices que agarrarte a lo primero que te llega ( y lo digo con experiencia propia), y despues enseñar a estar personas.....; y por supuesto que los clientes que van de vacaciones o van tomar algo, tengan un poco de paciencia (no infinita), pero que no desesperen con sus quejas. Y nuestro Turismo nacional (en concreto las costas), ya no es tan barato como pensais....poner el ejemplo de los Balcanes esta fuera de lugar. Pq tenemos que mirar con que sueldos pasa la gente alli el mes...te puedo aseguro que posiblemente tu ganes mucho más......Asi que por favor...un poquito de sentido comun. Alguna dira....pufff, ya quiere cambiar el tema del post ( es broma que nadie se enfade),pero estos puntos me llegan al alma y no podia dejar pasar mi opinión al respecto. De todas formas.....me gusta ver diferentes opiniones. Este apartado de LL es el más animado de toda la web. Saludos. |
|
laurica | Publicado el 14-04-2008 11:14:35 |
|
![]() |
Barsinas escribió: Barsinas, desde luego, no era mi intención ofenderte. Precisamete porque sé un poco cómo va lo de la hostelería, porque sé que hay gente preparada, es por lo que defiendo que España tenga un turismo de calidad. Un turismo de calidad es, precisamente, uno que está bien regulado, con unos horarios de seres humanos, en el que se valora la calidad del servicio... No sé en tu tierra cómo será, pero aquí en Santiago si un inspector de trabajo se pasara por el 80% de los locales cerraban todos. Por desgracia, y tú si te mantienes en la legalidad lo sabrás mejor, hay mucha manga ancha en este sector y es la causa de que no se valore tanto la calidad como la cantidad. No se trata, por tanto, de acabar con el turismo, sino de competir en el tan manido valor añadido, y no aspirar a hacerlo como se hace en otros países (caso de los Balcanes), es decir, a base de salarios miserables y condiciones precarias.
|
|
brigitte | Publicado el 14-04-2008 12:48:15 |
|
![]() |
Me gustaría puntualizar dos temas: Agricultura: Evidentemente, si un sector no es productivo o no es competitivo tiende a desaparecer, no porque lo diga el gobierno de turno si no por la inercia de nuestro tan adorado comercio, ese capitalismo y ese liberalismo económico tan aclamado pues también tiene sus pegas. ¿A alguien le tembló la mano cuando tuvieron q cerrar muchos de los astilleros del norte de España? No eran competitivos, se hacían barcos por la mitad de precio en Taiwan y se cerraron o se reciclaron hacia otros mercados como el de yates o embarcaciones de lujo. Cuando se cierra una empresa, en la mayoría de los casos, no se cierra y punto, no se le manda a freír espárragos, se tiende a buscar alternativas para esas personas. Las alternativas para el sector agrícola serían , la colocación en otros sectores o la búsqueda de cultivos alternativos compatibles con su entorno y q sean competitivos, jubilaciones anticipadas etc. Laurica, sobre la agricultura Yanqui. Los Estados Unidos es un país asquerosamente afortunado por multitud de razones. Ejemplos : sus recursos mineros se encuentran a cielo abierto, muere un minero cada 20 años, no bajan a pozos ni a galerías, es tan simple como coger una máquina excavadora e ir recogiendo los minerales. En la agricultura, es q no se puede comparar, nuestra agricultura no tiene nada q ver, es como el día y la noche. Siendo gallega como eres, ¿sabes cuantas hectáreas tienen los terruños q hay por tu tierra?, qué digo hectáreas, quizá muchas propiedades no lleguen ni a una hectárea, o ¿sabes cuantas hectáreas tiene un agricultor de Valladolid por termino medio?, pues entre unas 15 a 20 hectáreas ( hectárea, para quién no lo sepa, es un cuadrado con 100 metros de lado, es decir un área de 10.000 metros cuadrados). En USA, aquellas praderas maravillosas que ocupaban indios y vaqueros, son ahora bastas extensiones de terreno fértil, propiedad de muy pocos agricultores. Hablamos de propiedades muy muy grandes, en las q resulta muy rentable introducir maquinaria u otra tecnología. Su poder en el comercio de materias primas, a nivel mundial, es muy elevado. Por eso, cuando leí lo q ponías, me pareció una meta demasiado ambiciosa para un país en el q sus agricultores tienen propiedades muy pequeñas. Es cierto q se podría tender, en muchos sitios se hace con buenos resultados, crear cooperativas. Servicios y Turismo, creo que no es justo demonizar este sector. Es un sector vital para la economía española, y tiene cosas q son mejorables claro, pero es un sector muy competitivo. Y si tenemos q ser la residencia de la tercera de edad de ingleses, alemanes y holandeses pues así será, ya lo fuimos para emperadores romanos hace 2000 años. Nuestras condiciones climáticas y culturales hacen de nuestro país un destino turístico muy apetecible. Aunque si no se hace una reflexión seria, si no se planifica adecuadamente la problemática del agua, los viejecitos guiris ni siquiera se plantearán venir.
|
|
Páginas: