SECCIÓN DESACTIVADA

Esta sección ya no está activa en LL, pero está disponible como archivo para su consulta.

Foros > Otro mundo es posible

Agua para todos???

laurica
    laurica
    Brigitte escribió:

    Me gustaría puntualizar dos temas:




    Agricultura: Evidentemente, si un sector no es productivo o no es competitivo tiende a desaparecer, no porque lo diga el gobierno de turno si no por la inercia de nuestro tan adorado comercio, ese capitalismo y ese liberalismo económico tan aclamado pues también tiene sus pegas. ¿A alguien le tembló la mano cuando tuvieron q cerrar muchos de los astilleros del norte de España? No eran competitivos, se hacían barcos por la mitad de precio en Taiwan y se cerraron o se reciclaron hacia otros mercados como el de yates o embarcaciones de lujo. Cuando se cierra una empresa, en la mayoría de los casos, no se cierra y punto, no se le manda a freír espárragos, se tiende a buscar alternativas para esas personas. Las alternativas para el sector agrícola serían , la colocación en otros sectores o la búsqueda de cultivos alternativos compatibles con su entorno y q sean competitivos, jubilaciones anticipadas etc.



     



    Laurica, sobre la agricultura Yanqui. Los Estados Unidos es un país asquerosamente afortunado por multitud de razones. Ejemplos : sus recursos mineros se encuentran a cielo abierto, muere un minero cada 20 años, no bajan a pozos ni a galerías, es tan simple como coger una máquina excavadora e ir recogiendo los minerales. En la agricultura, es q no se puede comparar, nuestra agricultura no tiene nada q ver, es como el día y la noche. Siendo gallega como eres, ¿sabes cuantas hectáreas tienen los terruños q hay por tu tierra?, qué digo hectáreas, quizá muchas propiedades no lleguen ni a una hectárea, o ¿sabes cuantas hectáreas tiene un agricultor de Valladolid por termino medio?, pues entre unas 15 a 20 hectáreas ( hectárea, para quién no lo sepa, es un cuadrado con 100 metros de lado, es decir un área de 10.000 metros cuadrados). En USA, aquellas praderas maravillosas que ocupaban indios y vaqueros, son ahora bastas extensiones de terreno fértil, propiedad de muy pocos agricultores. Hablamos de propiedades muy muy grandes, en las q resulta muy rentable introducir maquinaria u otra tecnología. Su poder en el comercio de materias primas, a nivel mundial, es muy elevado. Por eso, cuando leí lo q ponías, me pareció una meta demasiado ambiciosa para un país en el q sus agricultores tienen propiedades muy pequeñas. Es cierto q se podría tender, en muchos sitios se hace con buenos resultados, crear cooperativas.




     




    Servicios y Turismo, creo que no es justo demonizar este sector. Es un sector vital para la economía española, y tiene cosas q son mejorables claro, pero es un sector muy competitivo. Y si tenemos q ser la residencia de la tercera de edad de ingleses, alemanes y holandeses pues así será, ya lo fuimos para emperadores romanos hace 2000 años. Nuestras condiciones climáticas y culturales hacen de nuestro país un destino turístico muy apetecible. Aunque si no se hace una reflexión seria, si no se planifica adecuadamente la problemática del agua, los viejecitos guiris ni siquiera se plantearán venir.

     



     

     



     



    Sobre el tema agricultura, te puntualizo sólo la segunda, porque en la primera estoy de acuerdo en lo que dices. En la otra, efectivamente conozco el minifundismo que hay en el campo gallego. Ése es un problema. Y quizá, aunque en recursos no nos podamos comparar con los Estados Unidos, lo que sí se puede plantear es una reforma agraria seria (no las que hemos tenido a lo largo de nuestra historia) que de algún modo fuerce a la unidad de tierras para una explotación más eficiente. A eso hay que añadir, como bien dices, un sector secundario. No sólo hay que producir, sino envasar, distribuir... y en el caso gallego en concreto ése es el problema. En el otro punto de España que conozco, Almería, han sabido hacer eso justamente (salvo el envasado en conserva, cosa que sí hace Murcia) y no les va mal. Y de hecho, cuando han visto que el tomate llega más barato de otros países, en vez de llorar han investigado en la mejora de semillas y cultivos y ahí tienes el tomate raf, que es el pata negra de los tomates. De todas formas, la economía del sureste también tiene su cruz, que es la explotación de inmigrantes, aunque ése es otro tema de largo debate.

    Lo que quiero decir es que tanto en la agricultura como en el turismo o en cualquier otro ámbito, hay que centrarse en la calidad. Y lo que me fastidia es que en el caso del turismo no percibo un verdadero impulso a la calidad por parte de las Administraciones, al menos desde el momento en que no procede a regular seriamente los horarios de cierre o la situación laboral de gran parte de los trabajadores., lo cual genera una economía sumergida brutal que, por tanto, no redunda en el beneficio de todos.

    brigitte
      brigitte

      Interesante, como siempre Laurica

      Recordar q ,el tema agrícola es un mal endémico q se intentó solucionar en la República, se sentaron las bases para una modernización de nuestra agricultura, pero a los poderosos terratenientes de la época no les gustaba la idea demasiado. Y luego llegó Franco q, se lio a hacer pantanos, entre otras cosas, para regar extensiones de tierras pequeñas, a eso se le llama planificar.Y así estamos, aprovechandonos de las ayudas PAC. También se une, nuestra complicada orografía, nada q ver con las amplias llanuras de USA.

       

      noctambula
        noctambula

        he decidido firmemente que no voy a entrar mas al trapo.. me quedo con los hechos.. son muy claros.. zona del levante pidiendo el trasvase desde que estaba el tontazo del bigote.. sigue sin llegar el agua.. en cataluña apenas un mes?? ya tiene TRASVASE!! porque es un trasvase lo disfracen de lo q lo disfracen.. felicidades para los afortunados.. al resto creo q se nos ha quedado cara de gilipollas.. lo peor de todo,aparte de que  todos los españoles NO SOMOS IGUALES(lo acaban de demostrar),es que habra gente de q se alegrará de lo este hecho..

        brave_girl
          brave_girl
          sloan escribió: Hola noctambula,
          Esta es mi opinión sobre el tema del agua. Creo que nuestro mayor problema es que no estamos creando las infraestructuras necesarias para conservar ese bien tan precio. Yo soy de Galicia y aquí en cuanto llueve durante varios días, lo primero que se hace es abrir las compuertas de los embalses, y yo me pregunto porque no construir tuberias como las de los oleoductos y conectar todos o gran parte de los embalses de España y que cuando haya que abrir compuertas en alguno de ellos, esa agua llegue a otro. Quien gestiona los embalses, las empresas que luego nos venden el agua, las eléctricas que tambien sacan energía del movimiento del agua, quien, por que de una vez por todas no se obliga a esas empresas que se enriquecen con nuestro dinero a que se gasten parte de sus beneficios en garantizarnos esa agua que nos es necesaria para vivir.
          Por supuesto la reutilización tambien es otra opción.

          Idem de idem...

          brave_girl
            brave_girl
            sloan escribió: Hola noctambula,
            Esta es mi opinión sobre el tema del agua. Creo que nuestro mayor problema es que no estamos creando las infraestructuras necesarias para conservar ese bien tan precio. Yo soy de Galicia y aquí en cuanto llueve durante varios días, lo primero que se hace es abrir las compuertas de los embalses, y yo me pregunto porque no construir tuberias como las de los oleoductos y conectar todos o gran parte de los embalses de España y que cuando haya que abrir compuertas en alguno de ellos, esa agua llegue a otro. Quien gestiona los embalses, las empresas que luego nos venden el agua, las eléctricas que tambien sacan energía del movimiento del agua, quien, por que de una vez por todas no se obliga a esas empresas que se enriquecen con nuestro dinero a que se gasten parte de sus beneficios en garantizarnos esa agua que nos es necesaria para vivir.
            Por supuesto la reutilización tambien es otra opción.

            Idem de idem...

            lothiniel
              lothiniel

              Es un tema muy complicado, y no puedo hablar mucho del tema turismo... pero me parece un poco absurdo que se sigan construyendo campos y campos de golf en murcia (leí hace poco en el periódico que la mitad de los municipios estaban siendo investigados por temas de urbanismo)...

              Creo que las desaladoras tampoco son la solución, contaminan un wevo y el agua que da no es que sea muy buena...

              El gobierno debería ponerse manos a la obra en este tema que es muy serio e invertir bien el dinero... como bien han dicho arriba en algunas comunidades tienen más agua, con lo cual de ahí deberían ir los trasvases. También considero clave el tema del ahorro particular... tengo un amigo, por ejemplo, que se dice muy ecologista, pero no hace nada personalmente para evitar la sequía... siempre echa balones fuera y echa la culpa a las grandes empresas, al gobierno... Yo estoy bastante sensibilizada con el tema de la sequía, y todo lo que pueda hacer para ahorrar agua lo hago.

              cierzo
                cierzo
                Lothiniel escribió:

                El gobierno debería ponerse manos a la obra en este tema que es muy serio e invertir bien el dinero... como bien han dicho arriba en algunas comunidades tienen más agua, con lo cual de ahí deberían ir los trasvases. 



                 

                Disculpadme, pero no creo que se pueda afirmar eso tan a la ligera...

                Es cierto que algunas comunidades tienen más agua, pero a mi modo de ver en primer lugar hay que crear las infraestructuras que permitan almacenarla y aprovecharla en la propia comunidad. No estoy en contra de los trasvases en sí, pero sí me opongo a los que  no son racionales. Agua para el que la necesita de verdad.

                Y me parece que se nos olvida que hay algunas comunidades autónomas que salen muy perjudicadas en el reparto del pastel. Siempre hablando de las necesidades del Levante y de Cataluña, cuando hay zonas de España que necesitan muchas cosas y no sólo agua. De ahí surge parte del movimiento anti-trasvase aragonés. En algunas zonas la gente está harta de que las inversiones siempre vayan a parar a los mismos sitios...Se trata de una cuestión de justicia.

                Y por otro lado, estoy cansada de que los políticos utilicen el tema del agua para ganar votos y crear polémica (cambiando su discurso según en la zona en la que estén hablando, por ejemplo) , cuando es algo bastante más serio que eso. Señores políticos, el Ebro no tira el agua al mar ni crece en primavera para fastidiarles a ustedes...Es algo natural que viene sucediendo desde que los ríos son ríos...

                Desconocida
                  Desconocida

                  Hoy he visto este reportaje en la tele y he buscado en el tubo para compartirlo con vosotras. Es un poco largo y son dos partes pero, vale la pena verlos. La reportera un 10. Le ha puesto 2 ovarios.

                  Es una vergüenza, vamos! Si se destapara todo lo que hay...

                  El conseller Baltasar es aquello que no debe ser un político. Es un cargo público y se debe a responder a asuntos tan importantes como este.

                  El gerente de la empresa pública aparecía después de echar una cabezadita, fijo!... sus argumentos.... de pu.. pena!! Como está este tipejo ahí? que sueldo le pagamos todos a estos ineptos?

                  Me repito pero es que es unA VERGUENZA!!!!

                   





                   




                   

                   

                  brigitte
                    brigitte

                    Vaya panda de incompetentes.

                    Me ha encantado la periódista.

                    magiablanca
                      magiablanca

                      Hola Chicas...perdon que intervenga pero este foro me parece de lo mas interesante, mas el que se den los debates, cada quien tiene sus puntos de vista y TODOS son validos...solo que se les olvido a todas algo muy importante:

                      EL PROBLEMA DEL AGUA ES MUNDIAL....no solo lo viven en España y no solo en su país se dan tantas y tantas inconformidades por el mal uso del recurso del agua...hay paises en los que por desgracia, ni siquiera cuentan con ella, no nos olvidemos de algunas regiones de Africa..en fin...este es un tema de conciencia mundial...y ojalá y pudieramos hacer algo iniciando por nuestras casas y familias, con nuestros amigos y comunidades.

                      Respecto a los sectores...las sociedades no podriamos vivir sin ninguno..tanto es indispensable la agricultura, como el sector turístico..ambos producen economia..y yo considero que no son los sectores o fuentes de trabajo los responsables, tampoco es responsabilidad de buenas o malas decisiones de los gobiernos...tambien es de realizar obras adecuadas que a veces por falta de recursos es dificil hacer...como la captación y recolección de agua pluvial ( osea la lluvia ) que es la más desperdiciada en todos lados del mundo.

                      Solo en algunos paises han hecho instalaciones de ese tipo...pero a donde iba es a que los principales responsables del mal uso y de la escases por ende del agua, SOMOS TODA LA SOCIEDAD..porque no medimos cuanto la desperdiciamos en nuestras mismas casas, en nuestros trabajos...

                      Y saben porque ?, porque aun y con toda la escaces, aun cuando todos sabemos que YA TENEMOS UN PROBLEMA MUNDIAL NO SOLO CON EL AGUA, SINO CON EL CLIMA, LA DEFORESTACION, EL CALENTAMIENTO GLOBAL..creemos que no va a pasar. seguimos entrando a la ducha y vivimos la facilidad de que aun sale el agua, o nos perdemos en el día a día y nos olvidamos de aportar o de concientizarnos, buscar hacer algo...

                      No me sorprende leer que han discutido por el tema en el foro, quizás de estas discusiones surjan algunos acuerdos y se inicie con una idea, que luego sea proyecto, que luego nos inviten a todas las usuarias de LL y se haga mas grande y mas grande para poder contribuir a cambiar las cosas..que les parece ?

                      Yo soy mexicana, pero aunque esta página sea española, entramos de muchos paises de casi todos los continentes...HAGAMOS ALGO !!!...EN QUE AYUDO ?????

                       

                      Login

                      ¿Olvidaste la contraseña?