SECCIÓN DESACTIVADA

Esta sección ya no está activa en LL, pero está disponible como archivo para su consulta.

Foros > Otro mundo es posible

Gobierno aprueba mañana el proyecto de matrimonio homosexual

utena
    utena
    alguien sabe como se a quedao al final el asunto?? porque no e vuelto a escuxar nada de eso... ni por el periodico ni nada... icon_rolleyes.gificon_rolleyes.gif
    laurica
      laurica
      La siguiente fecha que hay que tener en cuenta en este tema es el próximo día 25, es decir, el viernes que viene, ya que concluye el plazo para presentar enmiendas en la Comisión de Justicia, que es la que está tramitando esta ley. Después de esto se enviará el texto al Congreso, que votará al texto resultante y, de aprobarse, irá luego al Senado. Vamos poco a poco. En cuanto sepa algo de las enmiendas que se han presentado os comento.
      anuskavitoria
        anuskavitoria
        Lo que dice Laurica es exacto. Las leyes tienen su tramitación y sus plazos y el que no se hable de ello en los medios no quiere decir que esté el tema parado.

        En el Senado seguramente se aprobarán enmiendas que desvirtúen la ley, pero trankis, que tiene que volver al Congreso y allí se aprobará el texto tal y como salió del Congreso por 1ª vez.


        Y para semitranquilizar a Yoju le diré que el PP puede recurrir la ley, pero te aseguro que la Iglesia podrá chillar, patalear, excomulgar, organizar manifestaciones y lo que sea, pero creeme que RECURRIR la ley no puede.
        laurica
          laurica
          Vaya, perdonadme... estaba revisando la web del Congreso y es justamente hoy cuando termina el plazo ampliado de presentación de enmiendas, así que estaré pendiente a ver si publican en el diario de las cortes o en algún sitio accesible por Internet :)
          laurica
            laurica
            Por un lado, no creo que el PP tenga la feliz idea de recurrir la ley, básicamente porque lo tendría que hacer ante el Tribunal Constitucional, donde hay mayoría "progresista" que les quitaría la razón.


            Es importante ahora saber cuáles son las enmiendas que se han presentado en los diferentes grupos a través de la Comisión de Justicia, a partir de las cuales se elaborará la ley que será enviada al Congreso para su aprobación primera y, después, al Senado. Una vez en el Senado, al haber allí mayoría absoluta del PP, lo más probable es que rechacen todo el texto, de manera que obligarán a que el Congreso apruebe por mayoría absoluta (por lo general las leyes se aprueban por mayoría simple) o bien a que espere dos meses y se remita en ese plazo de nuevo al Congreso para su aprobación definitiva por mayoría simple.


            No estoy segura de todos los trámites y es posible que me haya saltado alguno, pero vaya, la cosa es más o menos así y que me corrija alguien si ve el error...
            laurica
              laurica
              He estado mirando, a parte de la información que has puesto, la que aparece en la propia web del Congreso y lo que me ha puesto los pelillos de punta es que, vale, por un lado, la mayoría absoluta del PP en el Senado puede vetar el proyecto del Gobierno, pero no pasaría nada si se dejasen transcurrir los dos meses que la propia Constitución enuncia.


              Sin embargo, también es posible que se aprueben enmiendas en el Senado por mayoría simple así que miedo me da ver el monstruito que son capaces de darnos los peperos. Ains. icon_confused.gif
              alexmr
                alexmr
                Basicamente, el que manda en cuanto a aprobar leyes es el congreso, el senado puede proponer enmiendas e incluso vetar un proyecto de ley y sin embargo, si esa ley es aprobada por el congreso por mayoría absoluta o si no la consigue puede dejar pasar dos meses y entonces podría aprobarla incluso con mayoría simple, y también puede aprobar las enmiendas que haya hecho el senado o no, no sé si me he explicado bien, pero el que realmente decide sobre las leyes es el congreso
                anuskavitoria
                  anuskavitoria
                  Bueno, para que quede claro transcribo el artículo de la constitución que explica el tema


                  ARTICULO 90


                  1. APROBADO UN PROYECTO DE LEY ORDINARIA U ORGANICA POR EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, SU PRESIDENTE DARA INMEDIATA CUENTA DEL MISMO AL PRESIDENTE DEL SENADO, EL CUAL LO SOMETERA A LA DELIBERACION DE ESTE.


                  2. EL SENADO EN EL PLAZO DE DOS MESES, A PARTIR DEL DIA DE LA RECEPCION DEL TEXTO, PUEDE, MEDIANTE MENSAJE MOTIVADO, OPONER SU VETO O INTRODUCIR ENMIENDAS AL MISMO. EL VETO DEBERA SER APROBADO POR MAYORIA ABSOLUTA. EL PROYECTO NO PODRA SER SOMETIDO AL REY PARA SANCION SIN QUE EL CONGRESO RATIFIQUE POR MAYORIA ABSOLUTA, EN CASO DE VETO, EL TEXTO INICIAL, O POR MAYORIA SIMPLE, UNA VEZ TRANSCURRIDOS DOS MESES DESDE LA INTERPOSICION DEL MISMO, O SE PRONUNCIE SOBRE LAS ENMIENDAS, ACEPTANDOLAS O NO POR MAYORIA SIMPLE.


                  3. EL PLAZO DE DOS MESES DE QUE EL SENADO DISPONE PARA VETAR O ENMENDAR EL PROYECTO SE REDUCIRA AL DE VEINTE DIAS NATURALES EN LOS PROYECTOS DECLARADOS URGENTES POR EL GOBIERNO O POR EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.



                  Asi que cuando llegue al Senado veremos que es lo que hace el PP, si lo veta o solamente lo enmienda. En cualquier caso solo podrá retrasar el tema, nada más.
                  anuskavitoria
                    anuskavitoria
                    Efectivamente alexmr. Laurica, tranquila.

                    Por muchas enmiendas que el Senado apruebe, el Congreso tiene que (también por mayoría simple) aceptarlas o rechazarlas. Y en el Congreso el PP tiene todas las de perder en este tema. Así que como mucho puede retrasar la aprobación, pero nada más.
                    laurica
                      laurica
                      Bueno, pues quieren tenernos con la intriga por más tiempo aún y si ya se había producido una primera ampliación del plazo de enmiendas, ahora han hecho otra ampliación hasta el 1 de marzo. A saber qué ideas enmendatorias están teniendo estos señores...


                      Aquí teneis el proceso, tal cual lo indica la web del Congreso:

                      Proyecto de Ley por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio. (121/000018)

                      Presentado el 12/01/2005 , calificado el 19/01/2005

                      Autor:

                      Gobierno

                      Situación actual:

                      Comisión de Justicia

                      Enmiendas

                      Tipo de tramitación:

                      Competencia Legislativa Plena

                      Comisión competente:

                      Comisión de Justicia

                      Plazos:

                      Hasta: 17/02/2005 De enmiendas
                      Hasta: 22/02/2005 Ampliación de enmiendas
                      Hasta: 01/03/2005 Ampliación de enmiendas

                      Tramitación seguida por la iniciativa:

                      Comisión de Justicia Publicación desde 19/01/2005 hasta 21/01/2005

                      Comisión de Justicia Enmiendas desde 21/01/2005
                      jaythorzon
                        jaythorzon
                        esto si k es una buena noticia :D
                        laurica
                          laurica
                          Bueno, pues parece que por fin se han decidido a debatir la cuestión, una vez ampliados hasta el infinito los plazos de presentación de enmiendas. Estaré atenta estos días para informaros sobre si hay algún avance. Aquí os dejo un copipasteo de la información que hay ahora mismo en la web del Congreso donde se indica lo que acabo de comentar:


                          Proyecto de Ley por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio. (121/000018)

                          Presentado el 12/01/2005 , calificado el 19/01/2005

                          Autor:

                          Gobierno

                          Situación actual:

                          Comisión de Justicia

                          Debate de totalidad

                          Tipo de tramitación:

                          Competencia Legislativa Plena

                          Comisión competente:

                          Comisión de Justicia

                          Plazos:

                          Hasta: 17/02/2005 De enmiendas

                          Hasta: 22/02/2005 Ampliación de enmiendas

                          Hasta: 01/03/2005 Ampliación de enmiendas

                          Hasta: 08/03/2005 Ampliación de enmiendas

                          Tramitación seguida por la iniciativa:

                          Comisión de Justicia Publicación desde 19/01/2005 hasta 21/01/2005

                          Comisión de Justicia Enmiendas desde 21/01/2005 hasta 09/03/2005

                          Comisión de Justicia Mesa - Calificación desde 09/03/2005 hasta 09/03/2005
                          Comisión de Justicia Debate de totalidad desde 09/03/2005
                          laurica
                            laurica
                            Hola.-

                            Ya han salido publicadas las enmiendas que han elaborado los distintos grupos parlamentarios en la Comisión de Justicia respecto a esta ley. No la pego aquí porque sólo la puedo abrir con el Acrobat Reader y no tengo manera de seleccionar todo el document, a parte de que es muy largo. El fin de semana lo imprimiré en el trabajo e intentaré hacer un pequeño resumen, porque paso de tostarme los ojos.


                            Por si alguien no puede aguantar hasta esa fecha y a la vista de que no hay posibilidad de incluir un enlace directo, os digo qué ruta teneis que seguir para ver las enmiendas por vosotras mismas:


                            http://www.congreso.es

                            En la parte superior, picad en "Iniciativas". En la primera casilla del buscador poned "Código Civil". En la página que os aparezca, picad en "Proyecto de ley para modificar el Código Civil en materia de matrimonio" y os aparecerá toda la tramitación que va hasta ahora. Bajad hasta el final de la pantalla y picad en "Enmiendas".
                            raiza
                              raiza
                              17 de marzo de 2005, 14h04



                              El Congreso inicia debate del proyecto de uniones homosexuales


                              MADRID (Reuters) - El Congreso de los Diputados comenzó el jueves el debate sobre el proyecto de ley de reforma del Código Civil para permitir el matrimonio entre homosexuales, al que presentaron sus enmiendas el Partido Popular y Unió Democrática de Catalunya.


                              Si la mayoría parlamentaria rechazara esta tarde las enmiendas, esto supondría el primer trámite del Congreso español para otorgar a este tipo de uniones el mismo tratamiento jurídico que a las heterosexuales, después de que el proyecto fuera aprobado el pasado diciembre por el Consejo de Ministros.


                              "Es un proyecto de ley muy escueto desde el punto de vista técnico pero trascendente desde el punto de vista social", dijo el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, en su intervención ante el Parlamento.


                              "Con esta ley se cumple el objetivo de modificar la institución del matrimonio, sin que ello suponga ningún desdoro (...) del matrimonio heterosexual ni de ninguna otra forma de matrimonio que tenga lugar en una sociedad democrática y abierta",agregó.


                              De ser aprobado, España sería el tercer país del mundo en legalizar estas uniones, tras Holanda y Bélgica.


                              En su intervención en representación de UDC, Josep Antoni Durán i Lleida negó que este fuera un debate "entre derecha e izquierda (...) entre un supuesto progresismo y una Iglesia" y aludió a las diferencias que existen sobre este tema tanto en Europa como en Estados Unidos.


                              Durán i Lleida expresó el acuerdo de su grupo con la legalización de las "parejas de hecho" entre homosexuales y negó que la no admisión de matrimonios entre personas del mismo sexo sea "discriminatorio". Por último, declaró que desde su grupo se hubiera deseado un debate "más profundo" sobre el tema.


                              En representación de CiU, Carles Campuzano retiró el apoyo de su grupo a las enmiendas a la totalidad y consideró necesario entrar en la discusión parlamentaria sobre el proyecto, haciendo referencia a la defensa de la institución de "la familia" y de la libertad.


                              "Esa familia (...) no puede negarse a las personas homosexuales (...) en los mismos términos en que lo es para la mayoría", afirmó.



                              INCONSTITUCIONALIDAD E INCERTIDUMBRE


                              Por su parte, la representante del Grupo Parlamentario Popular, Ana Torme, declaró ante el ministro de Justicia que el proyecto de ley "ofrece dudas sobre su constitucionalidad" y lo definió como una opción "nada pacífica" y que "genera incertidumbre" en el matrimonio.


                              Torme se postró partidaria por el contrario de abordar una regulación jurídica para la convivencia entre homosexuales, que perfile los derechos a este tipo de parejas "sin que pueda haber discriminación alguna".


                              La representante del PP reprochó además al Gobierno que había actuado con precipitación y sin valorar los efectos de la ley ni sus consecuencias.


                              El proyecto, que se ha topado con la oposición de la Iglesia, reconoce a las parejas homosexuales que se casen derechos como el de adopción, pensión y herencia, pero el Gobierno asegura que con esta ley la institución matrimonial no se verá amenazada.


                              El ministro de Justicia señaló además que la aprobación de este proyecto de ley se dirige a un "cumplimiento muy expreso del programa electoral del Partido Socialista".


                              La mayoría de los sondeos de opinión muestran que la iniciativa cuenta con el respaldo de la mayoría de los españoles.


                              El proyecto ha sido elogiado por optar por un cambio en el actual Código Civil que cubra a las parejas homosexuales, en lugar de crear una ley separada que rija las uniones del mismo sexo, lo que podría haber conducido a más discriminación.



                              /Por Raquel Castillo/


                              Tomado de http://es.news.yahoo.com/050317/44/3ymo1.html



                              Y mientras esperamos los resultados, disfrutemos de la retirada de la ultima estatua del Caudillo en Madrid
                              laurica
                                laurica
                                Bueno, después del debate, aquí está el resultado. Otro pasito más.


                                El matrimonio homosexual supera el primer trámite parlamentario

                                La mayoría parlamentaria rechazó las enmiendas a la totalidad del proyecto de PP y Unió Democrática


                                17-03-2005AGENCIAS


                                El proyecto de Ley para regular el acceso al matrimonio por parte de parejas del mismo sexo superó hoy su primer trámite parlamentario en el Pleno del Congreso de los Diputados. La mayoría de la Cámara votó en contra de sendas enmiendas a la totalidad presentadas por el PP y los diputados democristianos de CiU (miembros de Unió), que se quedaron solos en su rechazo al texto del Gobierno.

                                En el debate previo a la votación, el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, defendió en el Pleno del Congreso el proyecto, recalcando que la iniciativa "no va contra nada ni contra nadie" y tampoco supone ningún "desdoro" contra el matrimonio heterosexual.


                                El proyecto de modificación del Código Civil es "muy escueto", sin embargo tiene una "enorme potencia simbólica política y social", agregó López Aguilar, quien argumentó que con este cambio "estamos ensanchando la libertad y removiendo las barreras de desigualdad".


                                Derrotadas las enmiendas


                                Las enmiendas a la totalidad solo recibieron el voto de 135

                                diputados, frente a los 178 que se opusieron a la devolución del proyecto al Gobierno.


                                El texto del Ejecutivo pretende regular la unión entre gays, lesbianas y transexuales y equiparar sus derechos con el de las parejas unidas por un matrimonio tradicional. Para ello, se prevé la modificación de varios artículos del Código Civil relativos a la unión matrimonial con el objetivo de permitir la unión entre parejas del mismo sexo, así como otras serie de derechos para su equiparación a los heterosexuales como pensión, herencia y adopción.

                                Login

                                ¿Olvidaste la contraseña?