Guardianes de la noche
Páginas:
raiza | Publicado el 09-11-2005 05:11:33 |
|
|
Para l@s amantes de las Trilogias, he aqui una que empieza y ya esta dando de que hablar (en Rusia ha sido un exito espectacular). Rodada con poco mas o menos de 34 millones de dolares (una minucia en Hollywood,pero algo importante en Rusia...y ciertamente en mis bolsillos no caerian nada mal ![]() ![]() Si teneis oportunidad, echadle un vistazo y comentais (yo es que lei la primera y desespero por ver la pelicula...a ver si es tan buena como la novela) "Guardianes de la noche" Título original: "Nochnoi Dozor" País y año: Rusia,Reino Unido,Hong Kong (2004) Género: Acción Fecha del estreno: 02/09/2005 Distribuidor: 20th. Century Fox Duración: 115" Sinopsis: Ambientada en el Moscú de nuestros días, Guardianes de la noche gira en torno al eterno conflicto entre el Bien y el Mal y el difícil equilibrio entre las fuerzas de la luz y la oscuridad, resultado de una centenaria tregua entre las dos partes contrapuestas. En el lado del Bien se encuentran los Los Guardianes de la Noche, un grupo de vigilantes sobrehumanos que patrullan por la noche protegiendo a la humanidad de la constante amenaza de las Fuerzas Malignas -vampiros, brujas, magos que cambian de forma y hechiceros de magia negra- y defendiendo la Tregua. Por su parte, los miembros de Day Watch (la Guardia Diurna) siguen controlando a sus pares en el día. Pero tras la tregua, todavía existe el permanente miedo a que se haga realidad una antigua profecía: Que se alzará un todopoderoso Elegido que será tentado por el lado oscuro, alterando el equilibrio y sumergiendo al mundo en una renovada guerra entre la luz y la oscuridad, cuyos resultados podrían ser catastróficos. Clicka aqui si deseas saber la opinion de Quentin Tarantino: [spoiler]Crítica: Quentin Tarantino ha dicho de esta película que "no nos ha dejado tomarnos un respiro tras la enormidad de El señor de los anillos", y ha comparado a su director, Timur Bekmambetov, con Ridley Scott por su maestría visual y su capacidad visionaria. Y es que las comparaciones tanto con la épica de Peter Jackson como con las películas de Matrix vienen dadas porque nos encontramos ante el primer "volumen" de una trilogía que promete también marcar época. Lo más curioso de la película es que no es un producto americano, sino ruso, y demuestra que la Guerra Fría queda ya bien atrás al menos para Fox Searchlight, que se ha hecho con los derechos de distribución. Pero Los guardianes de la noche (Nochnoi dozor) consigue dejar a un lado las comparaciones y crearse un muy buen lugar propio entre las grandes películas de acción metafísica que últimamente se han hecho más populares. La película arranca hace un milenio, cuando las fuerzas del Mal y las del Bien se enfrentan encarnadas en dos ejércitos opuestos de "seres superiores" que deciden firmar una tregua. Ahora en Rusia y en el presente ese equilibrio que se ha mantenido diez siglos está a punto de romperse: hay un elegido (como debe ser; como Frodo, como Neo) que en caso de inclinarse hacia el lado del mal lo haría triunfar precipitando así a la humanidad al caos y a la aniquilación. Hay mucho de interesante en Los guardianes de la noche. La mezcla de "seres superiores" que se enfrentan en ambos lados es uno de ellos, porque los ejércitos están compuestos de brujos y magas, vampiros y peripecias imaginativas similares que funcionan sorprendentemente bien juntos y que dan intensidad a la Guerra. Es también muy positivo la claridad con que los términos de la batalla y la tregua están explicados: "civilizadamente" un grupo de "bienhechores" vigilarán de noche a los hacedores del mal para evitarles actuar, mientras que los "malhechores" vigilan de día a los que hacen el bien para que no se pasen de buenos. Pero definitivamente lo mejor, aparte de la calidad de los efectos especiales y lo impresionante de la historia, es cómo todo esto funciona en la película al margen de los humanos, y cómo se integran los enfrentamientos más duros dentro de la cotidianidad de las personas. Terrorífica, emocionante e impactante, Nochnoi dozor tiene un firme guión firmado por el autor de la novela en que estará basada la trilogía: Sergei Lukyanenko. [/spoiler] |
|
elenis | Publicado el 10-11-2005 00:11:33 |
|
|
Yo entré muy ilusionada (me encanta el cine fantástico, las trilogías, etc. y más si es de manufactura europea) y salí pensando que era lamentable en todos los aspectos, desde la interpretación hasta la realización. Desde luego, para mí ya no habrá segunda ni tercera parte, gracias. ![]() Se intuye que la historia en las novelas debería estar mejor, pero la película... vamos, la sala estaba tan aburrida que nos reíamos al unísono y comentábamos las pifias en alto, y esto en un cine en VO, donde se supone que la gente es menos dada al cachondeo. Aun así, he visto gente a la que le ha gustado y que incluso la ha medio entendido. Para gustos, colores. ![]() |
|
raiza | Publicado el 29-03-2006 19:03:44 |
|
|
En fin,la he visto en el cine y despues en casa. Y solo puedo decir que creo que esta pelicula es una satira de esa eterna dicotomia a la que Hollywood nos tiene acostumbradas con su tratamiento del bien y del mal, en peliculas de dudosa calidad tecnica. Utilizar una obra ya conocida para burlarse del genero filmico me parece poco menos que genial y muy bien llevada a la pantalla. Si,las pifias estan a la hora del dia,y creo que esa era la funcion de la pelicula ![]() |
|
Páginas: