Muy triste..... pero cierto


Carta de Cristina ( mailto:rigodon2002@hotmail.com) DE BADAJOZ:

Hola Isabel!

Soy una chica de Badajoz, de
las que yo considero normal, humana, es decir, que se preocupa por las
injusticias, las barbaridades, el maltrato, y se enternece por una mirada,un
gesto....Cosas que considero humanas pero que la parecer se están perdiendo.
Tengo 24 años pero ya tengo muy claro lo que es maltratar a un animal,lo que
no tengo tan claro es porque lo hacen y porque lo permitimos
Mi pasión son los perros, y por ello lucho, pues creo que es uno de los
campos más abandonados, porque como son "animales", ¿no?.pues estoy
estudiando auxiliar de veterinaria, porque tengo la carrera de magisterio
pero me he dado cuenta de que lo mio es esto, los perros, los animales
abandonados, y luchar contra las injusticias. es como me siento mas util, y
creo que falta mucha gente en esto y que hay un vacio enorme. me gustaria
ampliar mis estudios con algo de etologia(comportamiento de los animales),
psicologia canina o adiestramiento, cosa que considero
importantisima porque si a todos los perros se le diera una buena
educacion, no los abandonarian porque muerden o arañan los muebles, se hacen
pis en casa, se suben a las camas o muerde si te acercas a su comida.
Vivo en Badajoz, y pertenezco a una protectora de animales.no tenemos
nada, ni local nuestro donde reunirnos, ni un sitio para tener los perros,
ni recursos materiales, ni apoyo por parte de nadie, ni nuestro alcalde del
PP, ni la junta de extremadura del PSOE,da igual. por supuesto,
ni que decir tiene que no cobramos nada, todo lo contrario,ponemos de
nuestro bolsillo las cuotas de la asociacion, la comida,medicamentos y
limpieza de los animales de los que cada uno se responsabiliza por su cuenta
y riesgo, la gasolina de los viajes a la perrera, a llevarle
los perros a sus dueños, a los distintos pueblos donde alguna vez nos
adoptan alguno, las residencias donde alguna vez tambien dejamos alguno.
Vamos todo, y no precisamente porque nos sobre, porque muchos, por
desgracia, estamos parados.
Mi cometido, ademas de otros muchos, es ir los miércoles a la perrera
municipal(ojala mi conciencia me permitiera no hacerlo,me evitaría mucho
sufrimiento) la cual, para empezar, no tiene ni un teléfono, nadie conoce
donde está, la situan a 15 kilometros aproximadamente de Badajoz,
atreviéndose a poner en la entrada un cartel que no se ve (letras azul
celeste sobre fondo
amarillo, os podeis imaginar) "protección animal".
vamos todos los miercoles y algun dia que otro mas si hace falta(perdiendo
clase o escapándonos del
trabajo), porque solo abren por las mañanas. ¿No han pensado que la gente
trabaja y que quizás les rente más trabajar que ir a por un perro?
Eso en caso de que, como ya he dicho, encuentren la perrera.
Nosotras llegamos a las 9 de la mañana y el espectáculo es dantesco; lo
primero que te entran son unas náuseas tremendas del olor que aquello emana
nada más abrir la puerta, eso sumado a que está pegado al vertedero
municipal ( lo cual dice muy poco a su favor).
Continuas para adelante y ves jaulas de un metro de altura la pared,
en lo que te tienes que asomar para ver los animales allí hacinados,
pudiendo haber incluso en un mismo chenil 7 u 8 animales rebozados en sus
propios excrementos, tísicos, muchos de ellos con heridas de mordiscos de
allí
dentro mismo, animalitos... ¡Los más débiles no comen, no salen del agujero,
no se mueven!
Animales enfermos, con sarna u otras enfermedades con animales sanos, madres
pariendo cachorros porque sus maravillosos dueños,que tantos años han tenido
a la mamáen casa, no los quieren, en aquel suelo frío y húmedo.
¡Húmedo! Sí, los cheniles no son limpiados con desinfectacte ni con los
animales fuera. Se limpian únicamente con una manguera, y como si el animal
fuera parte de la jaula. ¿Creen que en diciembre eso lo soportarán todos los
perros?
Por otra parte, los cheniles húmedos, para quien no lo sepa, es un foco
de infección donde los microorganismos pululan a sus anchas.
Eso por no hablar de la comida, a base de cereales y sin pienso para
gatos ni para cachorrros, los cuales durante sus estancia allí no comen.
Todos esperan su sacrificio; nos miran con esos ojitos llenos de
esperanza, de tristeza... saben lo que les espera, estoy segura. Quien haya
ido alguna vez a una perrera lo habrá notado. Nos lloran, nos chillan los
hay que se suben por la pared de su celda en un vago intento de escapar o de
que les
veamos.
Al día siguiente, jueves, sacrifican a los que hayan "cumplido". Los
perros que recogen ellos esperan 20 días, pero no para que los adopten,
porque es gracioso, pero durante esos 20 días, si alguien lo quiere adoptar,
no puede, tiene que esperar a que pasen los 20 días que es cuando lo
sacrifican.
Es decir, si un perro cumple esos 20 días un miércoles,aunque hayan ido 30
personas los días anteriores, si ese miércoles no lo adoptan, el jueves es
sacrificado. Irónico, ¿no?
Pero peor aún es la situación de los que son entregados por sus
propios dueños, y que por desgracia son la mayoría, que son sacrificados la
misma semana, tengan seis meses u ocho años, sea mestizo o de raza, da
igual.
Por supuesto, sin pasarles el lector de microchip, si no tienen ni
para limpiarlos..... te imaginas la cantidad de perros que mueren teniendo
fuera alguien que les quiere, que se desvive buscandolo,solo porque a lo
mejor no sabe ni que existe una perrera o porque no le han pasado el
microchip? Ójala pudieran hablar y contarnos tantas y tantas
historias......no quiero ni
pensarlo, porque solo con lo que conocemos(que es la minimisima parte) se me
ponen los pelos de punta.
Podemos estar hablando de que hay 50 perros cada semana, pero ahora
que es la época de caza se duplica.hoy me he encontrado 63 perros, cada uno
con su historia para no dormir ¿Cuántos cheniles? 20, solo 20.
Además, la cosa se agrava en esta época, podemos juntarnos con 20
galgos, algunos sanos,otros con la pata partida por algún resbalón al
correr, pero todos entregados por sus dueños.
Entregados a una muerte segura después, posiblemente, de estar encerrado
la mayor parte de su vida, de estar rodeado de sus propias heces,
produciéndose llagas y heridas por la
humedad y la insalubridad, para salir a cazar un rato para su amo, adorando
la mano que les entregará, corriendo todo lo que pueden para satisfacer a su
dueño, y aun asi los que van a la
perrera tienen suerte, porque quizás tendrán alguna oportunidad, y si no al
menos una muerte digna (queremos creer, porque tampoco nos dejan
comprobarlo).
Los pobres que no tiene esta "suerte", para quien no lo sepan,
terminarán ahorcados, con las patas traseras apoyadas para que agonicen
durante horas, hasta que las fuerzas les falten (que no las ganas de vivir)
y mueran. Muchos también serán apaleados, quemados vivos, algunos también
les
colocan un palo abriéndoles la boca, de tal forma que no puedan comer ni
beber, teniendo una muerte agónica. ¿Nos hemos acostunbrado a todo esto? ¿Es
esto humano? ¿Se merecen estos animales esa crueldad? ¿Sabemos realmente qué
mal han hecho? Esas personas que los torturan, ¿destacan en todos los
aspectos de la vida? ¿son buenos en todo? ¿serían capaces de cazar una
liebre o a lo mejor no serían capaces de hacer un huevo frito? ¿Y son
torturados de alguna manera
por ello?
Por ultimo, estan los perros que llevan en la perrera unos 6 meses
en estas pesimas condiciones por orden judicial. nadie sabe porque estan
ahí, nadie sabe que va a ser de ellos, solo que tienen que permanecer ahi
sin posibilidad de ser adoptados. ¿alguien lo entiende?
No tengo conocimiento de como está el tema en el resto de España sé
que mal, pero sé que hay protectoras y leyes, como la de Barcelona, que no
permiten sacrificar perros. Tengo la impresión de que en Extremadura
tardaremos mucho tiempo en conseguir algo parecido. Aqui no se tiene
conocimiento de que el perro es un ser vivo, un compañero inseparable, lo
que le devuelve la vida, la ilusion a mucha gente, la fidelidad en persona.
Aqui se piensa que son juguetes de usar y tirar o utiles de trabajo(que por
supuesto tambien lo son y muy válidos) que cuando no sirven da igual donde
vayan a parar :ahorcados, abandonados, arrastrados por un coche,
quemados,arrollados,deshollados,ahogados, estampados contra una pared,
descuartizados o con un tiro en un ojo, una pata o con "suerte", en el
corazon.
Cada dia me sorprendo mas de que las personas sean capaces de hacer una
cosa así, sigo
sin poder comprenderlo.Y no lo comprenderé jamás.
Muchos de ellos cachorros. bebés que acaban de conocer el mundo
y que antes de que puedan tener una oportunidad,son asesinados sin ningun
tipo de reparo. ¿Porque se siguen teniendo cachorros? no hay ya suficientes
perros en el mundo? ni de raza.¿ cual es la diferencia?
Espero que llegue el dia en que esterilicemos nuestros perros y
no haya camadas indeseadas,
porque despues es muy facil abandonarlos en una esquina, sin pensar en las
terribles consecuencias. que crueles y que comodos somos. que manera tan
cobarde de quitarse un problema de encima. que simples
somos......................todo lo que le podrian enseñar esos mismos perros
sobre amor, respeto, fidelidad, compasion, paciencia......estoy segura de
que ellos no lo harian.
perdonarian cualquier aberracion de las que nosotros les hacemos
Es importantisimo no traer mas perros al mundo, por favor.
Por eso, esto es un llamamiento desesperado. Aquí no tenemos
medios. en Badajoz no tenemos ni refugio, en un intento desesperado de
salvarle la vida a "alguno más", los metemos en nuestras casas (quien no
tiene madre tiene marido o mujer...ya me entendéis), con la vaga esperanza
de que alguien lo adopte.
Como decía, estoy cansada de ver morir perros, de todas las
edades, razas, tamaños, colores... cuyo único delito es haber nacido.
Por todo ello pido ayuda, si aún hay gente con corazón, que sé que
sí, ¡¡¡¡¡¡¡¡AYUDA!!!!!!!!

el mensaje incluye fotos que pongo a continuación. Siento pegar un mensaje así de triste o quizás desesperado...pero para poder ayudar hay que hacer que el máximo de gente posible sea consciente la horrible vida que llevan los pobres animales por nuestros caprichos....