Malos tratos domesticos: Informe corregido
Páginas:
| raiza | Publicado el 06-08-2004 21:08:59 |
|
|
|
No es motivo de alegria ver las cifras corregidas que el Ministerio del Interior ha facilitado a la opinion publica en materia de Malos tratos en el ambiente familiar,pero no dejo de tomar en cuenta que las cifras tambien muestran lo que me parece un paso adelante para quitarle el velo de impunidad que le otorga el silencio de las personas afectadas. Y es que,al parecer,mas mujeres (gran mayoria de las afectadas),estan denunciando estos abusos que antes quedaban en el silencio del hogar y,aunque el sistema de justicia aun esta en pañales al respecto,se esta viendo cierto adelanto. Os dejo la noticia y el enlace correspondiente: CORREGIDO-Detenciones malos tratos crecen 317,8% en 1er sem 2004 CORREGIDO OFICIAL: El Ministerio del Interior distribuyó el jueves unos datos erróneos sobre la delincuencia en el primer semestre de 2004, que fueron rectificados el viernes. Las detenciones por malos tratos en el ámbito familiar crecieron un 317,8%, en lugar de un 156% respecto al mismo periodo del año anterior, rectificó Publicidad Interior. Por otro lado, la cifra correcta de detenidos por malos tratos en el primer semestre es de 11.411 , en lugar de los 16.308 que figuraban en la nota de ayer. En cuanto al mismo periodo de 2003, las detenciones por malos tratos fueron 2.731, en lugar de las 6.365 que figuraban en el comunicado previo. A continuación sigue la versión corregida. MADRID (Reuters) - Las detenciones por malos tratos en el ámbito familiar crecieron un 317,8 por ciento en el primer semestre de 2004 respecto al mismo periodo del año anterior, informó el viernes el Ministerio del Interior. Según Interior, durante estos seis meses se presentaron 21.865 denuncias por delitos de lesiones y malos tratos familiares, mientras que la Policía y la Guardia Civil realizaron 11.411 detenciones. En el mismo periodo de 2003 se registraron 2.731 detenciones. El pasado año, alrededor de 64.000 mujeres presentaron denuncias por malos tratos familiares. Un total de 66 mujeres murieron el año pasado a manos de sus ex compañeros o ex cónyuges, y en los cuatro primeros meses de 2004, 14 mujeres y seis niños murieron a causa de la violencia doméstica, según datos del Instituto de la Mujer. En junio, el Gobierno dio luz verde al proyecto de ley contra la violencia de género que contempla un endurecimiento de las penas a los agresores y da prioridad a la protección en todos los casos de agresiones y amenazas. Está ley incluirá también el reconocimiento de derechos laborales que permitan a la mujer afectada protegerse, así como medidas para el cuidado y protección de los hijos y la cancelación cautelar del régimen de visitas. El Ministerio el Interior informó además el jueves de que a nivel general los delitos descendieron un 3,45 por ciento en el primer semestre del año, y que pasaron de los 457.956 de 2003 a los 442.175 en el mismo periodo de este año. "De forma paralela, los casos resueltos por la Policía Nacional y la Guardia Civil aumentaron en este periodo un 10,75 por ciento", dijo Interior en un comunicado. "Por tipos de delitos, descendieron un 9,86 por ciento los referidos a la seguridad colectiva (seguridad del tráfico, tráfico de drogas y otros), y un 8,62 por ciento los delitos contra el patrimonio (hurtos, robos y sustracciones). En la misma línea, descendieron un 8,69 por ciento los homicidios y asesinatos", agregó el Ministerio. Sin embargo, se registró un incremento en los delitos contra la libertad sexual, que aumentaron en un 7,76 por ciento. Tomado de http://es.news.yahoo.com/040806/44/3kjl7.html |
|
Páginas: