SECCIÓN DESACTIVADA

Esta sección ya no está activa en LL, pero está disponible como archivo para su consulta.

Foros > Otro mundo es posible

¿Mas vale morir de pie que vivir de rodillas?

riggie
    riggie
    No sé por qué siempre he sentido cierta ambivalencia hacia esta célebre frase de Dolores Ibárruri.


    Porque sí, es cierto que hay coas que no se deben permitir por caro que le cueste a una, en algun lado tenemos que trazar la linea.

    Pero por otra, muerta no puedes seguir luchando por lo que quieres, mientras que viva, aunque de rodillas, siempre queda la esperanza de poder levantarse y seguir la lucha. icon_rolleyes.gif

    Asi pues ¿realmente vale la pena morir de pie? ¿es que no hay otra alternativa?


    Como buena cobarde que soy, creo firmemente que lo que hay que hacer es vivir, y si no queda mas remedio que hacerlo de rodillas, pues arrodillada y postrada. Al menos siempre quedara la ocasion de poder levantarte algun dia, ¿no?


    Si será el inconsciente que ya nada poner el titulo, lo puse al reves, Mas vale vivir de pie que morrir de rodillas biggrin.gif


    .

    .

    .
    chikita
      chikita
      Tod@s nos morimos, esto es una realidad.Antes o después la parca nos visita a tod@s en un coche, un hospital o en cualquier otro lugar. La cuestion es el sentido que le damos a nuestra vida hasta este momento, la razón de nuestra existencia como seres conscientes y activos, con la posibilidad de cambiar nuestro entorno.

      Creo que la vida es el regalo más grande que se puede hacer, pero la vida puede ser a su vez una condena (vease Sampedro u otros casos pro eutanasia).

      En mi caso adoro la vida. Pero no entiendo la vida sin mi libertad en todas sus dimensiones. Por ello, considero que una vida sin libertad para mi sería una condena. Intentaría buscar la forma de recobrar mi libertad, y lucharía por ello. Si esa lucha animase a alguien a luchar a mi lado, tanto mejor, ya no sería yo sola y mi lucha cobraría mayor sentido, pues ya no solo sería mi libertad, sino la de otros como yo. Si en esa lucha llegase un momento en que se me plantease la rendición o la muerte, no me rendiría, pues para mi sería renunciar a una vida plena por una vida sin felicidad y en sufrimiento. Preferiría morir.Sin dudarlo.
      chikita
        chikita
        Gran frase , ababol, no la conocía. Me hace feliz ver que hay mas gente con ganas de luchar, nunca he perdido la esperanza, pero es reconfortante comprobarlo
        angel_de_serra
          angel_de_serra
          Seguir luchando es lo más importante.Puedes dejar las cosas "a medias" esperando comprensión,o puedes luchar por ser respetado.Yo jamás elegiría la muerte,pero tampoco sería doblegada.

          Desgraciadamente,todas vivimos alguna vez en la vida momentos de sumisión pero,lo esencial es luchar contra ello para que no suceda posteriormente y los demás no sufran lo que nosotras sufrimos.


          Mi humilde opinión.


          Besos
          rogue
            rogue
            Yo creo sinceramente que en esto no existe el blanco y el negro. Hay toda una gama de colores. Nuestro instinto primario es el de sobrevivir a toda costa pero luego queda el ¿para qué sirve mi vida? ¿que voy a hacer con ella?


            Yo creo que las circunstancias son las que te llevan a optar por una opción u otra. En mi caso la pregunta sería ¿Como podría conseguir más? ¿que me va a acercar más a mi objetivo? Hay veces que morir es una forma más de escapar al problema disfrazada de solución.


            Muchas veces al leer en el periódico que alguien ha muerto por evitar que le robaran la cartera pienso ¿valió la pena morir por ello?, pudo haber salido todo bien, esa persona podría haber conseguido defender sus intereses y evitar el robo pero ¿vale la pena arriesgarse?


            Para mi lo que prima es la inteligencia y el saber que es lo mejor que puedes hacer para conseguir los objetivos que has marcado en tu vida. Vale la pena morir por un ideal, pero no por todos.
            brigitte
              brigitte
              Es una frase muy bonita, q sólo vende humo.Hecha a la medida para cubrir necesidades en el frente de guerra, donde mueren siempre los mismos.Esos mismos q no estarán para disfrutar de sus logros, en el mejor de los casos.

              Ya q hay gente q le gusta Brecht...........


              No os dejéis seducir:

              no hay retorno alguno.

              El día está a las puertas,

              hay ya viento nocturno:

              no vendrá otro mañana.


              No os dejéis engañar
              con que la vida es poco.
              Bebedla a grandes tragos
              porque no os bastará
              cuando hayáis de perderla.


              No os dejéis consolar.
              Vuestro tiempo no es mucho.
              El lodo, a los podridos.
              La vida es lo más grande:
              perderla es perder todo.
              crisa
                crisa
                Me parece que nosotros vemos esa frase desde nuestra comoda situacion, y digo comoda porque mal que bien estamos ante una computadora que ya quisiera buena parte de la poblacion, al menos aqui en Mexico.


                Morir de pie o vivir de rodillas, sinceramente yo no puedo decir que conozco bien el vivir de rodillas, si bien no tengo todo puedo decir que estoy bien, disfruto la vida al maximo o lo mas que puedo, pero tengo la oportunidad de estudiar, de divertirme, de expresarme. Tambien es cierto que tambien puedo, al menos yo lo hago, luchar desde mi trinchera para mejorar ciertas cosas, para criticar y buscar un mejor camino, para luchar por la ilusion de otro mundo posible, pero repito no puedo decir que estoy de rodillas.


                Me imagino en mi desigual mexico, en chiapas, en oaxaca, en las muchisimas comunidades, indigenas en su mayoria, que viven lo que es realmente la miseria, el hambre, la pobreza, la desesperanza, y en donde el unico camino es seguir ese camino, doblados y de rodillas porque no puedo ponerle otro nombre, casi como muertos en vida, o levantarse en ese momento y luchar, a riesgo de su vida, pero que mas tienen qe perder? si la mayoria no son ni dueños de su vida, porque sus condiciones no me parecen ni remotamente aceptables.


                Yo escojo vivir, porque no estoy de rodillas, tengo una vida por la que luchar, tengo la ilusion de algo mejor, existen quienes escojen la muerte porque es su unica alternativa, porque reconocer y aceptar vivir de rodillas es lo mismo que aceptar la muerte, pero desde mi humilde opinion, mas indignamente.


                Estoy totalmente de acuerdo con chikita, amo la vida, pero creo que si yo realmente viviera de rodillas, no podria soportarlo, y si a riesgo esta mi vida, lo seguiria haciendo, tal vez viva tal vez no, pero viviria y moriria luchando.
                brigitte
                  brigitte
                  Tener un ordenador delante de mí todos los días, no me hace más feliz o más realizada en mi vida, créeme. Aunque entiendo el sentido de tus palabras, creo q no es justo, y se utiliza mucho en este foro, "menospreciar" las opiniones por el hecho de no vivir directamente o no conocer de primera mano el hecho en cuestión. Nadie podríamos hablar de nada.

                  Dicho esto, me gustaría contar algo: este verano conocí a un chico palestino, que me contaba q su vida era un infierno, q no tenía nada, q vivía en la denigración más absoluta, pisoteados un día si y al otro también, sus dos hermanos habían muerto, su madre no tenía medicinas........etc. Y decía dos cosas muy simples: su vida era lo único q tenía y dos, no entiende a los compatriotas q se enfundan un cinturón de explosivos y lo detonan en un McDonalds, porque si no quieres vivir de rodillas, allá tú, pero no te lleves por delante a gente inocente, ese es el peligro de esta gran frase.

                  Otros como Gandhi ni siquiera vivieron de rodillas, vivieron arrastrados la mayor parte de sus vidas, y no les fue tan mal, no?.


                  "Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia"


                  "La causa de la libertad se convierte en una burla si el precio a pagar es la destrucción de quienes deberían disfrutar la libertad"


                  "El hombre no posee el poder de crear vida. No posee tampoco, por consiguiente, el derecho a destruirla"
                  jyri
                    jyri
                    No comparto en absoluto tu opinión de que Gandhi viviera de rodillas (o arrastrado como tú has dicho). Has interpretado la frase como si se redujese a la violencia simplemente, y yo creo que va más allá de eso. Vivir arrodillado es vivir sumisamente, y tú puedes protestar, quejarte, cambiar cosas, etc. sin necesidad de utilizar la violencia, como él hizo, y eso no significa que seas sumiso y conformista.
                    crisa
                      crisa
                      Antes que nada, si te he ofendido lo siento sinceramente Brigitte, pues mis palabras no intentan para nada menospreciar lo que tu comentas, simplemente digo que en la vida hay situaciones que se pueden observar desde diversos angulos. Tu amigo palestino supongo que te transmitio su sentir, pero jamas y repito jamas vas a poder sentir lo que el siente, vas a saber lo que significa el infierno que el ha vivido, podemos sentir empatia, podemos entristecernos, comprender su situacion pero no es una situacion que vivamos cotidianamente. Y si podemos hablar de cosas que no vivimos en carne propia, desde el ambito academico, desde la reflexion propia, desde mi punto de vista, pero por eso mismo te digo, una situacion no es blanca y negra, porque yo te puedo dar un discurso sobre la pobreza, sus indicadores, sus consecuencias, etc, y puede estar muy documentado, con muy buenos argumentos pero nunca la he sentido, ahi esta el otro punto de vista, que tal vez no conozca de argumentos, que no sepa las cifras reales, pero vive dia a dia la pobreza, la palpa y la conoce, y ambas partes pueden hablar de un mismo tema pero nunca de igual manera y que me parece sumamente rico.


                      Pero de nuevo te reitero mis disculpas, y te comento que estoy de acuerdo con jyri, no se porque lo relacionas con violencia, para mi tambien significa no quedarte callado, protestar, luchar (luchar en el sentido de buscar hasta el cansancio un mundo mejor, no la lucha armada necesariamente).
                      brigitte
                        brigitte
                        A ver, me voy a volver a explicar.....


                        - Si nos ceñimos al sentido literal de la frase, y la analizamos en la contextualización debida, no es una frase bonita dicha para ser comentada 50 años después, tiene una connotación mayor, a mi juicio.

                        "Vivir de rodillas" se refiere a la opresión o la falta de libertad ejercida por el fascismo a juicio del Comunismo o de la Izquierda.

                        "Morir de pie" es una llamada clara a la revolución, a la rebelión si se quiere, de un poder fascista, apelando al orgullo de la gente de Izquierdas a coger las armas o hacer cualquier labor aún poniendo en juego sus vidas.


                        - Si analizamos la frase en la actualidad, descontextualizada, pues tendrá para cada una un sentido distinto: a no rendirse, a seguir "luchando" por un mundo mejor, no conformarse etc.


                        Con todos mis respetos hacia Dolores Ibarruri, personaje vital en la Historia de España, q dio voz a las mujeres en una etapa muy difícil y q luchó por la libertad, (si en verdad dijo esta frase porque no estoy segura, me suena que la dijo Emiliano Zapata o el Che), de todos modos si fuera de ella, ella no murió de pie, y tampoco vivió arrodillada, más que nada porque se tuvo q ir a Rusia, pero si puede ser q gente q siguiera su consigna acabara fusilada en cualquier cuneta. Por eso os digo, y respetando COMO SIEMPRE cualquier opinión me parece una frase que de romanticismo tiene muy poco. A mi juicio es pura demagogia.


                        Jyri, lo único que trato de explicar es que en su contexto la frase era una evocación clara a coger las armas, quizá hoy no lo veamos así y para cada cual tenga un sentido. En cuanto a Gandhi, quizá no me he explicado con claridad, me refería a su fuerza de voluntad y su humildad para aguantar toda clase de vejaciones por parte de los ingleses en su etapa en Sudáfrica , pero desde luego Gandhi no es ejemplo de persona sumisa y arrodillada, si no más bien de todo lo contrario, y murió de pie,la defensa de sus ideas le llevó a la muerte cuando un radical Hindú se lo cargó.


                        crisa, no te tienes q disculpar, no pasa nada, para eso estamos para hablar y discutir no?


                        ababol, para mi luchar en la mayoría de los casos implica violencia. Luchar implica ganar, competir, rivalizar, destrucción para conseguir un objetivo.......aunque desde luego tiene su versión positiva q es la q tú comentas. Y "vivir de pie" no siempre tiene unas consecuencias positivas, a veces "vivir de pie" implica arrodillar a tu projimo.
                        Desconocida
                          Desconocida
                          cualquier opinión me parece una frase que de romanticismo tiene muy poco. A mi juicio es pura demagogia.



                          totalmente deacuerdo contigo....esta frase que tan profunda parece y nos hace debtir cosas mas alla de como deberiamos plantearnos nuestra vida....si luchar o dejarnos morir si las circustancias no son las propias de un un estado que nos permita vivir libremente, no es mas que pura demagogia politica bajo la vision mas puramente comunista ante una supresion puramente fascista.....todo esto tiene tristemente un trasfondo politico...y dudo mucho que su creadora tuviera la mas minima intencion de explesar algo deiferente a esto.
                          crisa
                            crisa
                            Solo me gustaria decir que sobre el origen de esta frase, no esta nada claro, se le atribuye a Dolores Ibarruri, a el Che, a Zapata, a Roosevelt, hasta Benito Juarez y a varios mas, por lo que los contextos historicos son diferentes, y no se puede hablar de uno en particular y si la intencion es o no literal. Ese si que es un problema.


                            Yo por mi parte, coincido con ababol, en este contexto en el que yo vivo y lo que significa para mi, implica un sentido mas abierto a lo literal. Yo prefiero luchar y no quedarme callada, y la referencia a la muerte me parece en un sentido de que probablemente me pase la vida luchando y no acabe de ver un resultado, pero prefiero luchar, aunque parezca inutil a quedarme callada. Es decir me llegara la muerte luchando, pero por mi propia cobardia no se si daria mi vida, pues como dije amo la vida, tengo una esperanza de que viviendo puedo seguir luchando en mi dia a dia.
                            Desconocida
                              Desconocida
                              Sin duda yo tambien prefiero luchar.... al menos intentarlo y no me importaria estar haciendolo toda la vida....pero tambien creo que hay ciertas luchas las cuales sabemos anticipadamente que no ganaremos...que nunca veremos un resultado positivo.Y creo, que vivir luchando de esa manera tambien es una forma de vivir arrodillada.


                              Creo que esta frase podriamos aplicarla a cada vivenvia a cada experiencia personal....y para cada una de ellas podria tener una derivacion diferente. Imposible generalizar, como con nada.
                              soyazul
                                soyazul
                                Muy interesante este hilo y también las aportaciones, con las cuales concuerdo en muchos aspectos.

                                Retomando la pregunta inicial, que efectivamente es de la gran Pasionaria,

                                entiendo que vivir de rodillas implica bastante más que una postura física. Es una actitud vital, la manera que tenemos de decir no a la injusticia, a la opresión, al sinsentido que quien nos impone algo que va en contra de nuestra alma.

                                Desde este punto de vista prefiero morir de pie, sin dudarlo.

                                Login

                                ¿Olvidaste la contraseña?