Musulmanas y sexualidad:al fin juntas en Foro Social Mundial
Páginas:
| raiza | Publicado el 25-01-2004 23:01:15 |
|
|
|
Musulmanas y sexualidad: al fin juntas en Foro Social Mundial Romper con el aislamiento y compartir experiencias y estrategias que las mujeres de las comunidades musulmanas utilizan para expresar su sexualidad motivó la realización de un taller que reunió a más de cien participantes en Mumbay, India, durante el IV Foro Social Mundial. La Red para los Derechos de las Mujeres Musulmanas (India) y Safra (Reino Unido) organizaron un taller sobre mujeres musulmanas y sexualidad, un tema que apenas se discute y tiene visibilidad dentro y fuera de las comunidades musulmanas. El discurso actual sobre sexualidad se centra principalmente en la sexualidad de las comunidades inscritas en otras luchas, donde a menudo las complejas estrategias que están utilizando las mujeres de comunidades marginalizadas para expresar su sexualidad no están representadas. La necesidad de encontrarse, presentar y compartir una diversidad de experiencias y discutir en un marco que verdaderamente incluya y exprese las circunstancias en las que se encuentran las mujeres musulmanas, y a la vez discutir sobre estrategias de acción, fueron los motivos de la realización de este taller. En la sala había más de cien mujeres participantes, principalmente mujeres musulmanas e hindúes. Las tres horas de duración del taller no fueron suficientes para poder alcanzar todos estos objetivos, y en consecuencia, no hubo tiempo para discutir estrategias de acción. A pesar de ello, una vez terminado el taller, un grupo de mujeres buscó otro lugar para seguir con el debate y poder intercambiar sus experiencias y establecer nuevas alianzas. Maria Mies, Hasina de la Red para los Derechos de las Mujeres Musulmanas, Nora Muraj de Safra Project y Sahar Saba de RAWA (Asociacion Revolucionaria de las Mujeres de Afganistán) hablaron de Estado y sexualidad, sexualidad en el marco de gobiernos de la derecha, género y pluralidades sexuales y la participación de las mujeres musulmanas en política. El marco de la discusión se dio en un contexto de visibilización de la diversidad de las realidades de las mujeres musulmanas existen muchas, muchas situaciones para las mujeres en los países musulmanes y muchas, muchas sexualidades diversas. Tres factores que explican esta diversidad fueron identificados en la discusión: las interpretaciones progresistas del Islam, el uso político tanto de la religión como de la tradición y el aumento de las fuerzas conservadoras políticas fundamentalistas, un movimiento político y no religioso. Las ponentes hablaron sobre el aumento de la represión de la sexualidad de las mujeres musulmanas. Tanto los gobiernos de derecha como los fundamentalistas atacan los derechos de las mujeres y su sexualidad. En la India, en un contexto político donde la extrema derecha está en el gobierno, las mujeres musulmanas afrontan la discriminación de la mayoría hindú, donde las fuerzas fundamentalistas religiosas atacan a las comunidades musulmanas y especialmente a los cuerpos de las mujeres. A su vez, viven la discriminación y agresión en sus propias comunidades. En este contexto se hace muy difícil visibilizar y tomar un espacio para la sexualidad de las mujeres. Hasina, de la Red para los Derechos de las Mujeres Musulmanas, dijo que incluso dentro de los grupos que trabajan en la India para promover los derechos de los musulmanes, no se considera la sexualidad de las mujeres como un aspecto a trabajar. Por ello, las mujeres hindúes decidieron abrir espacios de diálogo con las mujeres musulmanas, centrados en la sexualidad y, especialmente, con grupos de mujeres lesbianas. Las investigaciones de Safra Project, llevadas a cabo por investigadoras feministas y reformistas de la comunidad musulmana, versan sobre sexualidad, género e Islam. Cuestionan las diferencias de género, la homofóbia y transfóbia que existen en las leyes y sociedades musulmanas. Nora Muraj habló de la necesidad de romper con el aislamiento que viven muchas mujeres lesbianas musulmanas y proveer información de la pluralidad de las mujeres musulmanas tanto fuera como dentro de su comunidad. Sahar Saba de RAWA, una organización que lucha por los derechos de las mujeres, por una democracia secular y por la justicia social, en un contexto muy adverso, hizo notar que separar religión y Estado es la principal vía para cambiar la situación de las mujeres. La instauración de una democracia en la que los derechos de las mujeres y de la población en general se den sobre bases seculares. La organización india Red para los Derechos de las Mujeres Musulmanas es una coalición de varios grupos que trabajan en favor de los derechos de las mujeres musulmanas. El Proyecto Safra (Londres) es un proyecto de investigación sobre temáticas relacionadas con mujeres lesbianas, bisexuales y transexuales que se identifican con la religión y/o la cultura musulmana. El proyecto Safra es laico y no pretende promover ninguna creencia religiosa. Tomado de http://www.sentidog.com.ar/nsen/noticia ... ml?id=3983 |
|
Páginas: