SECCIÓN DESACTIVADA

Esta sección ya no está activa en LL, pero está disponible como archivo para su consulta.

Foros > Cocina

Normas de conducta en un restaurante japones

char
    char
    Al leer esta guia de buena educacion me quede asi O_o yo hacia muchas de estas cosas sin darme cuenta!!


    Palillos para cocinar

    Como supongo todos sabéis, el uso de los palillos es imprescindible a la hora de comer platos japoneses, como también lo es a la hora de cocinar. La diferencia entre los palillos para comer y los palillos para cocinar es que estos últimos suelen ser más alargados que los de mesa. Pensad que para un japonés resulta casi imposible cocinar sin ellos así que si estáis pensando en preparar un guiso japonés, acercaos a una tienda oriental y comprad unos palillos de cocina. Así, vuestro plato será todo un éxito!


    Técnica: cómo comer con palillos y no morir en el intento

    Vale, ya sé que comer con palillos puede ser uno de vuestros principales miedos al visitar un restaurante japonés, pero no os preocupéis. Me encantaría daros una receta milagrosa para aprender a utilizar bien los palillos, pero lo cierto es que todo es cuestión de práctica. Pero bueno, ahí va una idea: primero colocamos un palillo (el inferior) sobre el hueco del dedo gordo; este palillo es el que estará siempre inmóvil. A continuación, manejaremos el otro palillo (el superior) con los tres dedos siguientes. Venga, ¡a practicar! Pensad que si conseguís manejar los palillos con más o menos facilidad, vuestro prestigio en las cenas japonesas está garantizado (y vais a escuchar eso tan típico de: ohashi wa jôzu desu ne!, algo así como "qué bien se te da comer con palillos" todo un piropo!).


    Tipos de palillos

    En una casa japonesa, cada miembro de la familia tiene sus propios palillos, es decir, que estos no se intercambian -sin importar cuál tiene quién-como pasa con nuestra cubertería, donde compartimos todas las piezas por igual, nadie tiene su propio cuchillo, tenedor o cuchara. Al ser cada persona propietaria de los palillos, estos tendrán distinta forma según el tamaño de la mano. Es decir, normalmente los padres utilizaran unos palillos más alargados que los de los hijos, que los tendrán más pequeños (y se verán forzados a cambiarlos al crecer). Además de los palillos "de propiedad", todas las familias deberán tener palillos suficientes para invitados.


    Uso al comer platos compartidos

    Pero, ¿qué pasa cuando compartimos grandes platos con otros comensales y no hay palillos específicos para servirse? Naturalmente, al comer nos llevamos los palillos a la boca, así que servirse con esos mismos palillos se considera de mala educación. Para servirnos, pues, giraremos los palillos y los utilizaremos al revés. Utilizaremos la parte superior para servirnos y una vez tengamos la comida en el plato, los volveremos a girar y comeremos normalmente. Sé que suena un poco raro, o al menos sorprendente, pero si lo paras a pensar, es bastante lógico.


    El o-hashi-oki

    Otro tema importante es dónde dejar los palillos: ¿clavarlos en la comida, dejarlos sobre la mesa, sobre el plato? En casa, y en los restaurantes de más estilo, encontraremos un utensilio creado específicamente para descansar los palillos sobre él, es el ohashi-oki. Si no existe ohashi-oki, también podemos dejar los palillos sobre la parte superior del plato en forma horizontal, con la punta mirado hacia la izquierda. En aquellos restaurantes donde los palillos se han servido con envoltorio (wari-bashi), podemos utilizar el envoltorio como ohashi-oki, doblándolo un poco. Una vez hemos terminado de comer, sin embargo, podemos introducir de nuevo los palillos en el envoltorio que doblaremos por la mitad para dejar claro que hemos terminado de comer.


    ¿Sólo palillos o hay más cubertería?

    Pero en Japón, ¿no hay tenedores, ni cuchillos ni cucharas? Esta es una de las preguntas más típicas que uno se hace al pensar en comer en Japón. Lo cierto es que sí que existe un uso para el cuchillo y el tenedor, en platos más occidentales, como los espaguetis. Asimismo, la cuchara se usa en determinados platos como el arroz al curry, algunos donburis y ciertos postres. Sin embargo, el utensilio por excelencia son los palillos así que a practicar.


    Reglas importantes a tener en cuenta al utiulizarlos palillos:


    No clavar los palillos en la comida, especialmente en el arroz, ya que en los funerales se clavan los palillos en un bol de arroz que se coloca en el altar. Si no estás utilizándolos o quieres descansar un rato, mejor déjalos sobre la mesa, delante de ti, o reposando sobre el plato. En cuanto a los buenos modales sobre la mesa, sólo recordaros que está muy mal visto colocar los palillos verticalmente sobre un bol de arroz y dejarlos ahí (mientras uno bebe té, por ejemplo).



    Asimismo, tampoco es de muy buena educación coger algo de comida de los palillos de otra persona. Me explico. Imaginemos que estamos en un restaurante japonés, comiendo. Decido acercarte un trocito de pescado, por ejemplo, así que lo agarro con mis palillos para que tú puedas comerlo. Tú, para demostrar tu gran habilidad con los palillos (^_^) decides agarrar el trozo de pescado directamente de mis palillos. Vale, ya sé lo que estáis pensando: ¡vaya operación de acrobacia y habilidad! Sí, lo que tú quieras, pero esta acción resulta casi un "tabú" en la mesa japonesa. ¿Por qué está tan mal visto? Pues porque, en los funerales japoneses, los huesos del cuerpo incinerado se pasan de persona en persona de este modo.



    Al igual que los cuchillos y tenedores, no podemos utilizar los palillos para señalar algo o alguien. Asimismo, no deberemos jugar con ellos ni moverlos demasiado en el aire durante una conversación exaltada, por ejemplo.



    Si quieres partir un trozo de comida con los palillos, tarea que necesita mucha práctica y control, necesitas ejercitar bastante presión (pero controlada) sobre los palillos mientras los separas el uno del otro. Esta es una acción bastante complicada, así que vas a necesitar bastante práctica.



    Siempre tenemos que coger los palillos por el extremo superior, nunca por el centro o el tercio inferior.



    No debemos coger un bol o una taza con la misma mano que mantiene los palillos. En todo caso, deberíamos dejar los palillos sobre el plato o en el ohashi-oki y seguidamente coger el bol con la mano libre.


    ----------


    Técnicas y estilo para comer como un auténtico japonés


    ... fideos (ramen, soba, udon...)

    ¿Recuerdas cuando eras pequeño y sorbías los fideos al comerlos? Seguro que en casa te reñían, ¿verdad? Pues los niños japoneses no tienen este "trauma" ya que si bien en Occidente es de mala educación sorber y hacer ruido al comer fideos, en Japón es de lo más normal. Así pues, si vamos a un restaurante de ramen, por ejemplo, ¡tenemos que estar preparados! ^_^ Para comer los fideos, pues, debemos agarrarlos con los palillos y acercarlos a la boca, manteniendo una distancia muy pequeña entre el bol y la boca y ¡no dudéis en sorber! Sorber no solo no es considerado algo de mala educación, sino que se dice que si no lo haces, ¡el chef hasta podría enfadarse! Lo que sí es cierto es que si uno no sorbe y hace ruido al comer este tipo de fideos, los otros comensales pueden encontrarlo bastante raro así que fuera manías, fuera traumas infantiles y recordad, al comer este tipo de fideos, sorber, porque se dice que al hacerlo, el plato sabe mejor.


    ... arroz

    Cogemos el bol de arroz, que normalmente está a nuestra izquierda, con una mano y los palillos con la otra y comemos así, con el bol de arroz en la mano. Recordad que podemos acercarnoslo bastante a la boca, algo que no se considera de mala educación, al contrario, es de lo más normal. Recordad que si es bol es de arroz japonés cocido (blanco) no se considera de buena educación echar ningún tipo de salsa por encima. Si no nos gusta mucho el arroz blanco, si lo encontramos demasiado "soso" y falto de sabor, que no cunda el pánico. Ahí va un secretillo: si en la mesa tenemos algún plato para mojar en salsa, lo que podemos hacer es mojar ese ingrediente en la salsa y, en vez de llevárnoslo directamente a la boca, reposarlo encima del arroz para luego comérnoslo. Esto sirve para dos cosas a la vez: una, naturalmente, para darle un poquito más de sabor al arroz; la otra es que el bol de arroz se convierte en un vehículo para llevar la comida a la boca sin derramar ni una gota por la mesa.


    ... sopa

    Cogemos el bol de sopa, que normalmente está a nuestra derecha, con una mano y nos lo acercamos a la boca, preparados para beber (¡y sorber un poquito!) como si fuera una taza. Para poder comer bien los ingredientes sólidos de la sopa, utilizamos los palillos para acercárnoslos a la boca. A veces, sin embargo, también nos pueden servir la sopa con una cucharita de cerámica.


    ... sushi (nigiri, maki...)

    Primero echamos un poquito de salsa de soja en un platito pequeñito (platito especial para salsas). Como hemos visto anteriormente en el apartado de sushi, la manera correcta de mojar el nigiri-sushi es mojarlo al revés, para que la parte del pescado (y no la del arroz) toque la salsa de soja. Otro detalle, por lo general, los nigiri-sushi se comen todos de un solo bocado y el uso de las manos para comerlos está aceptado (si no os veis capaces de utilizar los palillos, pues tranquilos, con las manos también está bien).


    ... sashimi

    Primero echamos un poquito de salsa de soja en un platito pequeñito (platito especial para salsas). Añadimos un poco de wasabi a la salsa de soja y mezclamos bien con los palillos. A continuación, mojamos los trocitos de sashimi en esta salsa y... ¡a comer!


    ... trozos grandes de comida (tempura, futo maki, tofu...)

    Para comer trozos grandes de comida, o bien cortamos los trozos utilizando los palillos o, si todavía no domináis la técnica y el tema palillos, podemos acecarnos el trozo a la boca, morder un poco y dejar la parte sobrante de nuevo en el plato para comérnosla más tarde.


    Recordad que es de muy buena educación, a pesar de que nos parezca extraño, acercarnos los bols a la boca para comer mejor y no verter nada de comida, así que ¡adelante!
    char
      char
      Cómo poner la mesa y cómo comportarse a la hora de comer.


      La mesa llena de platos

      Para los occidentales, la presentación del menú japonés puede ser toda una sorpresa. Nosotros estamos acostumbrados, por ejemplo en un restaurante pero también en casa, a comer un plato tras otro. Es decir, primero comemos el primer plato, después el segundo y así hasta llegar a los postres. Asimismo, estoy segura de que todos habéis oído a vuestras madres decir alguna vez eso de que "estos dos platos (o ingredientes) no pegan, no puedes comértelos juntos", aunque sí es cierto que esta conciencia se está perdiendo (¿o será que yo me estoy volviendo un poco "japonesa" en eso?).


      Pues bien, la principal diferencia entre los occidentales y los japoneses al servir los platos en la mesa es que los japoneses sirven todos los platos a la vez. Es decir, si un menú consta de unos 10 platos (entre bols, platitos para salsas y otros para condimentos) estos platos o bols llenos de gustos e ingredientes bien distintos se servirán en la mesa todos a la vez.


      Ahora bien, una vez servidos todos estos platos sobre la mesa¿tenemos que seguir algún orden establecido? Otra vez, no. Si bien nosotros nos regimos por un orden a la hora de comer, los japoneses van picando -un poco de ahí, un poco de allá-sin orden fijo, sin comer un plato primero, terminarlo y empezar por otro, etc. El truco es ir picando, hasta terminar con toda la comida.


      Expresiones: antes y después de comer

      Vale, ya tenemos la comida lista y servida en la mesa. También sabemos, además, cómo tenemos que comerla, pero ¿necesitamos algo más antes de empezar a comer? Pues sí. Si bien en nuestra cultura no hay ninguna frase o dicho establecido para empezar a comer (podemos decir, "¡que aproveche!", pero no es algo obligatorio), en Japón, antes de empezar a comer, todos los comensales dicen itadakimasu (que literalmente significa unifica "vamos a comer con mucho gusto) y al terminar gochisôsama deshita (que significa "muchas gracias por esta comida tan buena"), frases que dicen todos los comensales (incluido el cocinero).


      Fuentes: diferencias y estilos

      Ahora ya conocemos todos estos detalles, pero¿existe alguna diferencia entre las fuentes de servir japonesas y las occidentales? Naturalmente, la respuesta es sí. Como consecuencia de servir todos los platos a la vez, los japoneses necesitan más platos y bols, de tamaños y formas distintos, para adecuarlos bien a la comida. Bols para el arroz, platos para la carne o las verduras, platitos más pequeñitos para las salsaspensad que es del todo normal que el numero de platos en una comida para una única persona sea mayor de diez, así que también es lógico que los haya de tan distintas formas y tamaños.


      En fin, la próxima vez que visitéis un restaurante japonés o cocinéis un menú japonés en casa ya sabéis qué pasos tenéis que seguir para que la comida sea todo un éxito. ¡Itadakimasu!
      char
        char
        Los secretos del té verde


        El té japonés se llama o-cha y existen tres clases: el té verde (muy aromático), el té de color marrón (menos aromático y más suave) y el té en polvo, (utilizado para la ceremonia del té). Si secamos las hojas de té, prepararemos té verde; mientras que si tostamos las hojas de té, tendremos té de color marrón. A diferencia de estos dos tipos de té, el té en polvo se toma junto con agua caliente. Naturalmente, las dos clases de té habituales para el consumo son el té verde y el té marrón.


        Ahora bien, la cultura del té es bastante distinta en Japón. En occidente, el té se toma después de las comidas, con unas pastitas, como bebida en bares, etc. En cambio, en Japón, el té sería como nuestra "agua", siempre presente en la mesa. O sea, que cuando vayáis a un restaurante japonés no os sorprendáis si el camarero os sirve té antes y durante la comida (normalmente es gratuito)! Eso sí, recordad que, a diferencia del té inglés, nunca ponemos ni azúcar ni leche! Así que, si lo encontráis demasiado amargo no se os ocurra pedir un poco de azúcar ^_^


        Asimismo, la taza para beber té verde es bastante diferente a la occidental, puesto que esta no tiene asa alguna. La manera más educada y formal de beber té es coger la taza con una mano (normalmente la derecha) y aguantarla por debajo con la otra (normalmente la izquierda).


        Seguidamente os dejo una lista de los tipos de té más bebidos en Japón:


        Gyokuro, Sencha y Bancha: Té verde japonés común hecho de hojas verdes secas (tres niveles de calidad, en orden descendiente).

        Houjicha: Té verde común hecho de hojas de té tostadas (té de color marrón).

        Matcha: Té verde agrio hecho de harina de té. Utilizado para la ceremonia del té.

        Té chino: Como el Oolong, el de Jasmine

        Kocha: Té inglés.
        lirio
          lirio
          De haberlo sabido antes, jajaja, bueno, hace apenas una semana visité un restaurante japones más o menos auténtico (los otros son franquicias de comida japonesa, mas no propiamente japoneses) y mi primera dificultad fue leer el menú, pues todos los nombres eran bastante extraños y no había explicación del platillo.


          Esos palillos... y yo tomándolos por la parte inferior, jajajajaja, ojalá nadie lo haya notado. Al menos no hubo más errores graves, y de ser así no importa, uno es novato (pero ya no más con esta útil y práctica guia icon_wink.gif )
          trinnity_7
            trinnity_7
            Char Wrote:Al leer esta guia de buena educacion me quede asi O_o yo hacia muchas de estas cosas sin darme cuenta!!

            Palillos para cocinar
            Como supongo todos sabéis, el uso de los palillos es imprescindible a la hora de comer platos japoneses, como también lo es a la hora de cocinar. La diferencia entre los palillos para comer y los palillos para cocinar es que estos últimos suelen ser más alargados que los de mesa. Pensad que para un japonés resulta casi imposible cocinar sin ellos así que si estáis pensando en preparar un guiso japonés, acercaos a una tienda oriental y comprad unos palillos de cocina. Así, vuestro plato será todo un éxito!

            Técnica: cómo comer con palillos y no morir en el intento
            Vale, ya sé que comer con palillos puede ser uno de vuestros principales miedos al visitar un restaurante japonés, pero no os preocupéis. Me encantaría daros una receta milagrosa para aprender a utilizar bien los palillos, pero lo cierto es que todo es cuestión de práctica. Pero bueno, ahí va una idea: primero colocamos un palillo (el inferior) sobre el hueco del dedo gordo; este palillo es el que estará siempre inmóvil. A continuación, manejaremos el otro palillo (el superior) con los tres dedos siguientes.

            icon_eek.gificono5.gif Char me rindo ante tu exquisito post y ante esa profunda capacidad para describir de un modo claro, sencillo y, sobre todo, gráfico algo tan difícil como explicar una habilidad motora compleja, sin un apoyo visual y práctico.


            Te lo digo porque yo manejo más o menos los palillos pero nunca hubiese sido capaz de explicar sólo con palabras su uso icon_confused.gif

            Biquiños agarimosos y adisfrutar de la deliciosa cocina oriental mmmmmmmmmm
            polita
              polita
              Bravo Char...

              ...siempre he dixo..."uno nunka termina de aprender"

              La verda es q la comida Japonesa es muy buena para nuestro cuerpo inclusive es una de las mas sanas q se prepara...aun asi no me gusta muxo , pero nunka esta de mas saber comportarse en un restaurante ...


              NOTA:este...keridisima Domadora Asocial ...solo se le ha olvidado enseñarnos como se comen las japonesitas icon_twisted.gif jiji...


              icon_wink.gificon_wink.gif Besines icon_wink.gificon_wink.gif

              Login

              ¿Olvidaste la contraseña?